Continuando la información de las entrevistas más relevantes de las que he sido objeto estas últimas semanas, me satisface especialmente destacar dos de ellas: la realizada por Mónica Prado, responsable del Área Digital de Antena 3 Noticias. La segunda la realizada por la periodista Maréva Laville para el semanario francés EQUINOX.
Antena 3
Subrayo algunas de las ideas que le compartimos y que han sido publicadas en la web de esta cadena de TV.
“La mujer es un trozo de carne a la que se le puede meter el pene por cualquier oquedad”. Así ha advertido José Luis García Fernández, psicólogo clínico y sexólogo, sobre la concepción generalizada que se manifiesta en muchas películas porno de Internet y que cada vez influye con más frecuencia en la educación sexual de los jóvenes y adolescentes de España (…)
Internet es actualmente el origen de muchos casos de violencia sexual. Esto se debe principalmente a que si un adolescente ve un tipo de porno que resulta violento, tratará de copiarlo a la hora de practicar sexo. Es su único referente, por lo que ven “normal que un chico violente, agreda o veje a una mujer”, expresa García. Internet, el “manual de instrucciones” del porno violento.
Por consiguiente, las experiencias son “traumáticas” para las chicas cuando el único “manual de instrucciones” es el porno violento que los adolescentes ven en Internet, empleado actualmente por un 92,9% de los niños entre 9 y 15 años,
Según este psicólogo clínico y sexólogo, la educación que se muestra a través del porno violento genera consecuencias de todo tipo, ligadas a la “adicción, alteraciones cerebrales, consumo de alcohol y drogas e inicio precoz de actividad sexual”. Además, enseña a los que nunca han recibido ningún tipo de educación sexual a que “es fácil tener relaciones sexuales, que todas las chicas están deseando ser vejadas y violentadas y a que la violencia sexual es aceptable y deseable”, algo que “no podemos aceptar bajo ningún concepto”, denuncia García.
Esta concepción que José Luis manifiesta puede ser comprobada a la luz de los datos, puesto que un 52,1% de los jóvenes asegura que la pornografía influye luego en la forma con la que mantienen relaciones sexuales. Así, si un adolescente ve por primera vez un tipo de porno violento a través de Internet, tratará de ponerlo en práctica cuando tenga también sus primeras relaciones sexuales, puesto que no habrá conocido otro método.
El principal afectado por la violencia sexual de las películas porno: la mujer. Además, la forma con la que el contenido pornográfico es visualizado a través de las películas de Internet generan estereotipos y situaciones alejadas de la realidad. Y todo esto afecta si duda alguna a la mujer, que es la primera perjudicada por la violencia explícita, sufriendo “un listado interminable de parafilias que los chicos ven como normal”.
¿Cuál es la solución para erradicar el porno violento? García está convencido de que en la violencia sexual intervienen todo tipo de factores: “desigualdades sociales, ausencia de educación sexual, leyes laxas, consumo de pornografía violenta..”, por lo que para ello, el especialista hace un llamamiento para concienciar a la sociedad de los peligros que surgen a raíz de esta problemática, aunque está seguro de que “la única solución es capacitar a los chicos para que sepan gestionar estos cambios que las pantallas han supuesto en su vida”, dice.
Si los padres educan a sus hijos para “que ellos decidan que no vean películas sexuales violentas por el daño que les puede ocurrir”, no se desarrollarán alteraciones ligadas a la violencia sexual, al mismo tiempo que resulta una “prioridad” formar a los profesionales en esta línea epistemológica.”
Si quieres ver el contenido de la entrevista y ver la emisión en Televisión clica aquí:
Revista francesa Equinox
En esta entrega, destacamos igualmente el artículo que publica la periodista Maréva Laville, para el prestigioso semanario francés EQUINOX, después de la entrevista que nos realizó. Si tienes interés en leer el contenido del artículo (en francés) clica aquí

Destacamos tan solo un par de ideas relevantes:
La pornographie, à l’origine des viols impliquant les mineurs
Prendre le problème par un seul bout serait réducteur. « C’est un cumul de plusieurs causes, à la fois structurelles, éducatives, sociales, psychologiques, énumère José Luis García, sexologue et psychologue, auteur de Tes enfants regardent du porno. La société a beaucoup changé ». Si vite d’ailleurs, qu’au lexique des violences sexuelles en Espagne, aujourd’hui, il faut aussi ajouter le terme manadas (littéralement « meutes »)
Et à ce constat, le psychologue clinicien possède une explication partagée par tous ses collègues : « la consommation abusive et précoce de pornographie violente, sans contrôle, par les très jeunes ». On la trouve aussi bien dans les chansons, les jeux vidéos, sur les réseaux sociaux, que dans les films. Et ce sont d’eux que s’inspirent les viols d’aujourd’hui. « Les vidéos les plus vues sont celles des viols en réunion (les manadas) », assure José Luis García.
Parce que, d’une part, la pornographie détient un pouvoir addictif, mais aussi parce que « le cerveau des mineurs est en construction. Il est immature« , ajoute le psychologue et sexologue José Luis García. Par l’effet de groupe, ces tournantes trouvent son public. « Il y a la pression du groupe. Ils essaient d’imiter l’acteur porno qu’ils admirent et d’obtenir une reconnaissance et de la popularité. »