Consumo de Películas Sexuales Pornoviolentas (PSP) y relaciones de pareja

PornEducation para el finde, ¿te atreves? (*) #PornEducationParaElFinde

Un nuevo artículo de José Luis García para leer y reflexionar el fin de semana.

“Doctor, no puedo mantener relaciones sexuales con mi mujer. No me excita ya. Solo me caliento con vídeos pornográficos. Cada día más. Ella me pregunta y está muy preocupada porque no estamos juntos. Cree que hay otra o que ya no me gusta. Necesito ayuda. ¿Qué hago? J. 30 años.

El consumo exponencial de pornografía con diferentes dosis de violencia, conlleva inevitablemente una mayor normalización de la misma en nuestra sociedad, ya de por sí hipersexualizada, y de algunas de las practicas sexuales que propone, como ya hemos advertido en otros muchos artículos, fenómeno que se produce de una manera transversal.

Afecta a todos los estamentos sociales y a todas las edades, aunque el consumo predomina en los hombres hecho que, con toda probabilidad, cambiará en los próximos años, porque la industria del porno anhela copar ese nicho de mercado que supone el 50% de la población, al que ofrecerá contenidos menos violentos y más romantizados. Con un cierto tono humorístico, a lo mejor, al final de esos vídeos porno, la pareja protagonista de la cinta, se comprometen o se casan, hecho absolutamente excepcional en las mismas.

Dejando aparte ese tono desenfadado, me estoy refiriendo a un tipo de películas sexuales -que denomino Pornoviolentas (PSP)- en las que se degrada y veja a las mujeres y a los menores hasta niveles insoportables. Vídeos que se cuentan por miles de millones en los millones de webs porno existentes, a disposición de cualquiera, adulto o menor, que acceda a dichas páginas con absoluta disponibilidad y total accesibilidad. Barra libre, gratis. (Clica aquí si quieres saber más.)

Un reciente estudio de la Universidad de Boston, que dirige la doctora Elizabeth G. Ruffing , con el título “Angustia y satisfacción en mujeres que perciben que sus parejas masculinas usan pornografía: los roles de la actitud, el compromiso religioso y la religiosidad conservadora”, sugiere algunos aspectos de interés. Una de las conclusiones fue que, un mayor índice de PFREQ (la frecuencia percibida del uso de pornografía en solitario por sus parejas masculinas) sumado a una actitud negativa hacia la pornografía, se asoció con una mayor angustia entre las mujeres, una menor satisfacción dentro de la relación y una menor satisfacción sexual en general de las entrevistadas.

Sabemos que uno de los efectos del consumo cotidiano de pornografía violenta, bien conocido en el ámbito de la investigación y de la clínica, es el deterioro y la consiguiente crisis de la relación en pareja, refiriéndonos siempre a la heterosexual. Parece razonable considerar que, cuando uno de los miembros de la pareja, prefiere ver películas sexuales a tener relaciones sexuales con la persona que ama, nos encontramos ante un problema.

La explicación resulta lógica: una relación en la que un miembro se masturba en solitario viendo porno, muy a menudo, desatendiendo el vínculo afectivo y emocional con el/la otro/a, descuidándolo, puede comportar varios problemas, cuya gravedad va a depender de muchos otros factores como hemos analizado ampliamente en otro momento (Tiempo de dedicado, tipo de películas consumido, nivel de comunicación en la pareja, rasgos de personalidad, consumo de sustancias, biografía de cada uno/a…)

El siguiente testimonio es uno de tantos que me envían a través de las RRSS, suficientemente elocuente de lo que trato de decir.

En cualquier caso, cabría considerar un hecho obvio: las horas que se dedican a esa actividad, necesariamente se retrotraen de otras ocupaciones necesarias con la pareja, hijos/as, amigos, trabajo, hobbies…de manera que nos podemos encontrar, en primer lugar, con alteraciones y trastornos de la sociabilidad.

La soledad y el aislamiento (correlatos evidentes de la adicción) son una característica muy común en aquellas personas consumidoras habituales de estos vídeos, independientemente de si estas son Películas Sexuales Eróticas (PSE) o Pornoviolentas (PSP), terminología novedosa que hemos propuesto en este ámbito. Ambas pueden “enganchar”, aunque los efectos de unas y otras son bien distintos e incomparables.

La vida en pareja

En el caso concreto de la vida en pareja, a menudo, se descuidan estas relaciones y, a la larga e inevitablemente, esto no sale de balde, es decir tiene consecuencias ya que el tiempo es limitado y las relaciones necesariamente hay que cuidarlas. No hay milagros: la pareja es como una planta delicada, lo que obliga a extremar sus cuidados y atenciones de toda índole. Cultivarla con cariño y generosidad, siguiendo el ejemplo ecológico de la flora, término éste, el de cultivar, que me gusta porque me parece inspirador.

La foto es de Pilarín Bayés, ilustradora de nuestros libros de educación sexual para niños/ de 6 a 12 años.

En segundo lugar, esa frecuente exposición, va a provocar que la otra parte pueda sentirse, no sin razón, engañada, no deseada, no querida o pueda llegar a sospechar -nada extraño, por otra parte- que haya una tercera persona, pensamientos y expectativas que puede provocar situaciones conflictivas y acusaciones de infidelidad, porque esa contingencia va de la mano, usualmente, de pérdida de comunicación. La crisis está servida, por lo que disponer de las habilidades adecuadas para gestionar estos conflictos, es fundamental para la estabilidad de esa pareja.

Por tanto, en un tercer momento, esa exposición habitual al porno acaba provocando que se eviten situaciones de intimidad con la pareja real, ora porque no hay deseo, debido a las practicas masturbatorias asociadas, ora porque ya no le excita como antes o bien porque no quiere demandar ciertas prácticas sexuales “duras” –que son las que realmente le excitan en la pantalla y con las que ha establecido una asociación potente,  tendencia que sigue una progresión imparable– que su pareja no puede realizar o no le apetece por múltiples razones. O incluso él mismo varón no puede llevarlo a cabo por una disfunción sexual.

Disfunciones sexuales y consumo de prostitución

En razón de este extremo, inevitablemente, tenemos que citar otra consecuencia de la que hablaremos en próximas entregas, a tenor de que es uno de los efectos más indeseables de este consumo. Nos referimos a las disfunciones sexuales que, en el caso del varón, se centran en los trastornos de la erección, es decir el hombre no tiene erección o la pierde al poco tiempo o ante determinada practica sexual (por ejemplo, el coito), una de las secuelas que, a no dudar, es la que mayor ansiedad le produce. Esta preocupación le lleva a no solicitar a su pareja relaciones sexuales porque teme fallar. Sobre el “gatillazo” y las disfunciones sexuales hemos hablado en otros artículos.

Confieso que, cuando trabajo en talleres con jóvenes, este es una de los pocos aspectos al que prestan una notoria atención y muchas de las preguntas posteriores versan sobre este extremo. Si el grupo de trabajo son adultos, algunas mujeres nos confirman esta preocupación, porque no es fácil que los hombres hablen de este tema.

También tenemos que referirnos al consumo de prostitución y sus vínculos con el uso de pornografía violenta (cuestión ésta que ya fue analizada en dos artículos anteriores de este blog) al que el hombre adicto se siente obligado de acceder, por dos razones:

La primera porque es el único lugar donde puede llevar a cabo sus fantasías sexuales y sus deseos de prácticas sexuales excepcionales que no puede tener, o es improbable que se tengan, en una relación de pareja común.

La segunda es consecuencia, en parte, de otros de los efectos perversos de esta exposición habitual al porno: pérdida de la capacidad de empatía y de compasión con las mujeres, chicas aniñadas, niñas y niños, que son violadas/os sistemáticamente en muchos de estos vídeos, (clica aquí si quieres profundizar en este extremo) en razón de que una de las modificaciones cerebrales conocidas de este consumo es esa: alteración de las capacidades de sensibilidad, empatía, compasión… a través de las llamadas neuronas espejo y de otros procesos y mecanismos cerebrales.

Se comprenderá que aventurarse en este espacio de los denominados “materiales para adultos”, a edades tempranas, con el desarrollo cerebral inacabado y aún en proceso, puede tener resultados devastadores tal y como hemos analizado en nuestros libros, debido a la neuroplasticidad neuronal. De esto hablaremos en el siguiente artículo.  

El modelo sexual que se irá configurando en su cabeza a partir de entonces, vendrá influenciado, entre otras muchas variables, por esas infinitas experiencias masturbatorias, sumamente placenteras, asociadas al visionado de imágenes violentas que son reforzadas.

Sospecho que algunas de las noticias de agresiones sexuales de menores a menores, cada vez más frecuentes -realidad que es denunciada explícitamente todos los años, en los informes de la Fiscalía Española y en los de los defensores del menor de diferentes CC AA- tiene algo que ver en todo esto. Mientras, la sociedad, es decir la mayoría de nosotros/as, mira para otro lado con lo que, no tengo ninguna duda, el crecimiento de estas lacras irá en aumento.

Porque, seamos claros: la sociedad ha decidido dejar la educación sexual de sus niños y niñas en brazos del porno, en su mayoría, con dosis de violencia. Abandonarlos a su suerte.  Y esto no sale gratis.

Te recuerdo que más temprano que tarde, tus hijos, nietos o sobrinos verán porno violento. Sí o sí. Entonces: ¿Qué vas a hacer? Propongo que hables con ellos/as sobre sexualidad, masturbación, placer sexual o pornografía entre otros. Su futuro afectivo y sexual, puede estar en juego y eso es lo que importa. En TUS HIJOS VEN PORNO explico por qué y te sugiero cómo hacerlo.

Muchos padres y madres no son conscientes de la necesidad de hablar con sus hijos e hijas de todas estas cuestiones que tienen que ver con la sexualidad y la pornografía cuantos antes, agobiados por preguntas de este tipo: ¿Qué decirles? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿De qué hablarles? ¿Cuántas veces? ¿Y si no preguntan?  etc. lo que conlleva a abandonar el diálogo. En mi programa TUS HIJOS VEN PORNO, explico todo ello con amplitud y subrayo las consecuencias de repetir el bucle del silencio de generación tras generación, así como la necesidad de formarse y actualizar sus conocimientos.

Nos vemos en el siguiente artículo.

(*) PornEducation para el finde, ¿te atreves?  , es una nueva propuesta, una más a modo de campaña de sensibilización, que quiere ofrecer contenidos formativos por medio de artículos de divulgación que se publicaran en este blog cada viernes, para leerlos y comentarlos el fin de semana con tranquilidad, con el hashtag: #PornEducationParaElFinde Si te parece de interés, compártelos artículos con tus amigos/as y contactos.

Nota. La foto del artículo es de SHVETS production en Pexels

2 comentarios en “Consumo de Películas Sexuales Pornoviolentas (PSP) y relaciones de pareja”

  1. Hisvet Fernández

    Buen artículo. La Adicción Sexual masculina también está relacionada con la Exposición desde temprana edad al Porno.

    1. Jose Luis García

      Gracias. C reo que las diferentes adicciones al sexo, tienen algún tipo de vínculo con el consumo de pornografía, si es exposición es precoz, probablemente la asociación sea mayor. Gracias y un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *