El importante rotativo DIARIO DE NOTICIAS, referente en la Comunidad Foral de Navarra, nos entrevista para conocer nuestro trabajo de educación sexual y consumo de pornografía violenta “TUS HIJOS VEN PORNO”.

Andrés Goenaga, periodista de este medio de comunicación navarro, nos hace una muy agradable interviú, en la que se interesa por algunos aspectos de nuestro trabajo, destacando el titular

La pandemia ha incrementado el consumo del porno en menores”

Hablamos largo y tendido sobre el consumo de pornografía y su generalización en población adolescente, de sus efectos y de la vinculación con las agresiones sexuales a mujeres. Se interesa por el origen de nuestros estudios, a finales de los años 70, y le cuento lo que escribía en un articulo el 4 de Octubre de 1980 sobre los riesgos de que la pornografía fuera el educador sexual de la juventud. Y así ha sido, constatando 40 años después lo acertado de aquel pronóstico. Este rescate de la hemeroteca, nos da pie para hablar de mi programa educativo TUS HIJOS VEN PORNO, resultado de una ingente y apasionante dedicación durante años sobre la pornografía, las implicaciones, historia, vinculación con las agresiones sexuales, prostitución o sus efectos en menores, esfuerzo que ha cristalizado en una propuesta concreta que se desarrolla en 4 libros, destinados a la formación de familias y docentes: para hablar de pornografía hay que hacerlo con fundamento. Es la primera propuesta que se hace de estas características en lengua española.

Me pregunta sobre los efectos de este consumo de porno violento y su relación con las agresiones sexuales a mujeres. Basándome en los datos ofrecidos por la fiscalía española en sus informes de 2019 y 2020, y en numerosas investigaciones cuyos hallazgos sugieren un factor etiológico claro, le digo que cuando los jóvenes se excitan y masturban con estas películas, durante mucho tiempo, están reforzando esas ideas de violencia asociadas a las practicas sexuales y, probablemente, eso tenga relación con el incremento, por ejemplo, de las agresiones sexuales en grupo y las agresiones entre menores. la precocidad en el consumo, el tipo de consumo y los contenidos son elementos relevantes en la explicación de este factor.

Cómo no, la cuestión de la ficción versus realidad del porno, sale a relucir y le damos nuestro punto de vista. Este tema será objeto de mi atención en dos artículos que publicaremos esta semana en estas mismas páginas del blog que estás leyendo amable lector/a. Defiendo que el argumentario de que el porno es ficción, es una milonga y explicaré porqué.

Conversamos también sobre el incremento del consumo de pornografía en la pandemia, y le cuento la distinción que hago de películas sexuales eróticas y películas sexuales pornoviolentas, como alternativa al termino de pornografía que considero preciso desterrar de nuestro vocabulario, por la carga emocional e ideológica que tiene, contribuyendo todo ello a una enorme confusión, que en nada beneficia a la normalización de la ansiada educación sexual profesional y científica.

El dialogo deriva en las actitudes ideológicas sobre el porno y la respuesta de la sociedad ante este problema: desidia y falta de reconocimiento del mismo, con lo que los riesgos probablemente se incrementaran en un futuro próximo. La controversia, feroz y sin miramientos, adquiere una forma de “guerra sobre la pornografía” característica de los años 70 en EEUU y que todavía la sociedad arrastra.

Finalmente, damos nuestra opinión relativa a porqué en Navarra esta cuestión tiene unas características particulares y a qué se debe que la bronca acompañe permanentemente a los temas que tienen que ver con la sexualidad, le explicamos que nuestro libro Sexo, poder, religión y política”, justamente trata de explicar ese fenómeno, analizando 20 episodios controvertidos a lo largo de las cuatro últimas décadas.

Si tienes interés en leer toda la entrevista, clica aquí.

Scroll al inicio