“Generación porno”:  Una serie documental para la historia de la pornografía en España.

Es un verdadero placer escribir este artículo, porque os voy a contar una iniciativa en la que he participado y de la que me siento muy satisfecho. Una novedosa aportación que, creo modestamente, marcará un antes y un después en la historia del fenómeno de la pornografía en España y, tal vez, del mundo. Ya sé que puede sonar un poco pretencioso, pero conociendo la historia reciente sobre este extremo y la realidad de los documentos audiovisuales realizados hasta el momento, no es para menos.

Os cuento: Resulta que el día 1 de febrero de este año recibo una llamada de Oiane Sagasti, guionista y periodista  de producción de Shine Iberia (la productora de Master Chef) que me dice que está interesada en mi trabajo, que conoce a través de las RRSS y de mi web, que tienen previsto hacer una serie documental de 4 capítulos de una hora cada uno, sobre el tema de la pornografía en jóvenes en España y que tienen interés en entrevistarme para que les cuente lo que pienso sobre todo este asunto. La serie está coproducida por EITB, TV3 y SHINE IBERIA.

En la foto con la directora de la serie Oiane Sagasti, en uno de los debates realizados por ETB2 en la emisión de la serie en Euskadi.

Me parece fantástico, tanto la iniciativa como el hecho de comprobar que mi trabajo interesa a determinado público, que es reconocido y que inspira a otros profesionales. Por otra parte, estamos hablando de “palabras mayores” dando el salto a las grandes cadenas de TV, por lo que tiene de mayor alcance, en mi propósito de sensibilizar acerca del problema del consumo de porno violento en menores a gran escala y llegar a muchas más personas, especialmente familias con hijos/as menores que es lo que a mí realmente me preocupa.

Como hago habitualmente con todos los medios que solicitan mi punto de vista,  agradezco su interés, le manifiesto que estoy encantado por ello y me pongo a su disposición facilitándole diferentes artículos de este blog, para que conozcan los aspectos más destacados de mi experiencia profesional, clínica, divulgativa y docente, así como mis reflexiones sobre este particular, desde hace 45 años.

Le hago llegar diferentes documentos para  preparar una larga entrevista telefónica, muy larga, en la que le cuento en detalle lo más relevante de lo que pienso acerca del problema del consumo de porno en menores en nuestro país, sus efectos y le sugiero algunas medidas a tener en cuenta para prevenir esos problemas. Le aporto datos, informaciones, de cara a que  todo ello, pudiera servirle para configurar la estructura de la serie, así como para la elaboración de los guiones.

Con toda esa información quedamos en hacer otra larga entrevista, esta vez presencial, para responder a cuantas cuestiones o preguntas puedan hacerme, grabar las respuestas e incorporarlas a la serie documental. Esa entrevista tiene lugar el día 28 de febrero en Bilbao y dura cerca de tres horas. Cansado pero contento. Si bien es sumamente difícil sintetizar todo lo que quiero contar en las entrevistas, siempre me saben a poco,(porque luego, además, los medios de comunicación como la TV, reproducen una mínima parte, insignificante, de lo conversado),  creo que, en esta ocasión, he transmitido lo más destacado y seguramente emitirán mucho más tiempo.

En agosto me comunica que la serie está grabada y montada y que están comenzando las gestiones para su emisión con las Cadenas de TV que han participado en la coproducción. Me dice Oiane que la serie es “ de gran calidad y que está muy bonito grabada”.

 Se concreta el día 7 de septiembre para hacer la presentación oficial en Bilbao y el día 22 para la emisión del primer capítulo por la cadena ETB2, emitiéndose consecutivamente el resto de los capítulos los siguientes tres viernes. El título será “Generación porno”, hecho que me agrada por cuanto vengo hablando desde hace años de otro término similar “Generación de niños y niñas pornográficos”, del que hay varios hashtag en RRSS. En la TV3 Catalana, se concreta el día 26 de septiembre.

Creo que esta serie documental, por sus características (realismo, originalidad, profundidad, belleza, rigor científico y calidad) constituirá un hito en la historia del fenómeno de la pornografía y se estudiará en algunas universidades. Por supuesto en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en donde imparto, con un equipo de especialistas de primer nivel, el primer “Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual”, -un curso universitario de postgrado, único y pionero, con estas características, en los países desarrollados- será un material obligatorio de estudio.

¿De qué aspectos hablamos en las entrevistas previas?

Todos los temas abordados están ampliamente desarrollados en mi programa educativo TUS HIJOS VEN PORNO.

Si tuviera que resumir todo lo que les he contado a cuantos me han preguntado, a lo largo de todas las entrevistas, incluyendo las que me han hecho para la preparación de los debates previos y posteriores a la emisión, haría cuatro apartados.

a) ¿Qué es lo que está pasando en España respecto del consumo de porno en menores?

b) ¿En qué contexto se produce?

c) ¿Cuáles son las consecuencias?

d) ¿Qué podemos hacer para prevenirlas?

Veamos determinados aspectos destacados de cada punto.

a)  En la primera parte, hablamos, con un amplio soporte científico, de cuánto y cuándo consumen, a que edad, cómo lo viven y qué grado de importancia le conceden. Los diferentes estudios realizados, indican que la inmensa mayoría de nuestros jóvenes ve porno, con diferentes dosis de violencia. Comienzan a los 6 años y a los 18 es probable que sean excepcionales los que nos digan “Nunca he visto”. Un 25% habría visto entre 1000 y 5000 horas antes de los 20 años.  El acceso puede ser intencionado o accidental, aunque lo significativo es que el porno les va a buscar a ellos/as y no parará hasta encontrarles. Donde haya un chaval con un móvil, en cualquier parte del planeta que se acceda a Internet, allí estará el porno.

Le planteo las diferencias entre chicos y chicas y que, cómo siempre, las chicas se llevan la peor parte, aunque se expongan en menos oportunidades que ellos.

Frente a esto, la mayoría de los padres desconoce (o quiere desconocer) esta realidad y una buena parte, le cuesta aceptarla. Y a otros les asusta, tal vez el grupo mayoritario, y quizá por ello miran para otro lado. Una reciente encuesta revelaba que tan solo e 15% de las familias reconoce que sus fijos consumen porno, mientras que más del 90% de los chavales lo hace. Padres y vástagos van por libre y  de modo paralelo, sin juntarse.

Esta realidad de familias y chavales no hace sino corroborar lo que venimos diciendo desde hace varios años: El porno, con diferentes dosis de violencia,  es el manual de instrucciones 3.0 de nuestros menores y jóvenes, lo validan como normal y trataran de llevarlo a cabo en sus primeras relaciones sexuales, porque es el único modelo que tienen.

Cuando trabajo con chavales, tarea que me encanta por su magia y su frescura, consigo que me hablen con normalidad  y que me cuentan cosas superinteresantes, circunstancia que me permite darme cuenta de las dificultades y riesgos que tienen, porque están abandonados a su suerte. Nadie habla con ellos de los temas que realmente les interesan: placer sexual, conductas sexuales, deseo, atracción, enamoramiento…  o de la pornografía. Padres, madres y educadores/as deben conocer esta realidad, no pueden ocultarla durante más tiempo, porque la bola de nieve sigue creciendo.

b) Este consumo habría que enmarcarlo en un contexto social, marcadamente hipersexual, en una sociedad de pantallas, que es lo que les toca vivir a esta generación, con el móvil pegado a su mano todo el día, como si fuera un dedo más injertado. Las RRSS, las canciones, los videojuegos… o el acceso libre e ilimitado a la pornografía más violenta y sin educación sexual científica previa, son las patas a tener en cuenta, de la mesa en la que se asienta este fenómeno, cuyos efectos en los jóvenes son conocidos como advierto en esta entrega.

Del efecto de las pantallas e Internet hablo en tres  artículos.

Por ejemplo, el sexting, el acoso sexual y la sextorsión forman parte de la vida cotidiana de muchos chicos y chicas. Con demasiada frecuencia vemos en la prensa noticias vinculadas a este tipo de hechos lamentables, algunas de ellas luctuosas: suicidio por no poder soportar esa presión.

Una sociedad cada vez más intolerante y con actitudes y conductas agresivas de todo pelaje, comenzando por la clase política, que debería dar ejemplo.

Una sociedad pornoviolenta como hemos descrito aquí. Con una industria potente que no está dispuesta a  perder los jugosos dividendos que le supone este negocio como señalo en esta entrega.  Ellos hacen su trabajo, como lo hacen las tabacaleras, las alcoholeras, o los cárteles de la droga: es su negocio en una sociedad neocapitalista donde todo vale si da beneficios. Es, pues, una dimensión política que hay que considerar para comprender la dimensión del problema, pero es responsabilidad de los/as políticos/as. Y, seamos francos, tienen otras prioridades.

Le transmito mi opinión a este respecto: ofrecen gratis el porno, porque viven de la publicidad y de la venta de datos de acceso. Ya se sabe que en Internet vendemos nuestro tiempo, nuestra atención… y, nuestros datos, que luego serán utilizados para quien sabe qué finalidad, casi siempre oscura.

Oiane está muy interesada en conocer el debate social sobre si el porno es bueno o es malo y  de la responsabilidad de las corporaciones empresariales que producen y venden pornografía. Le facilito algunos artículos específicos donde me he aproximado a esta cuestión, por ejemplo estos dos y este y en estos otros analizo las diferentes implicaciones ideologicas.

La pregunta es obvia: ¿Por qué nadie trata de controlar todo este mundo, dejando a los menores completamente vulnerables, a los pies de los caballos?

c) Una sección destacada de nuestras conversaciones se refiere al tremendo impacto  que tiene el consumo de pornografía violenta en menores con su cerebro en construcción. Puede condicionar su conducta y sus relaciones sexuales, tal y como sugieren los diferentes investigaciones realizadas. Le detallo las diferentes consecuencias, contrastadas en numerosos trabajos e investigaciones científicas, tanto sociológicas como clínicas y le facilito información, por ejemplo y entre otros, de la serie de 6 artículos publicados en este blog.

En el primer capítulo de la serie el testimonio de un menor sobre la primera vez que vio porno, es sobrecogedor e impactante. “¿Qué droga es esta? ¡¡me encanta!!” El deseo sexual es el más poderoso motivador de la conducta, desde el origen de la especie. Son millones de años acostumbrados a responder a los estímulos sexuales de manera inmediata. Por eso la pornografía tiene tanto éxito. Por eso engancha tanto y tan fácil. Así de sencillo.

Otro capítulo que sobresale en nuestras conversaciones versa sobre la realidad social referida a la adicción a las pantallas, pero también al hecho de que la industria del porno junto a los depredadores sexuales (pedófilos, pederastas, acosadores, extorsionadores…) van a buscar clientela en donde puedan. Buscaran a través de los videojuegos o de las RRSS orientadas a los más jovencitos/as como Twich, TikTok o Instagram, para sembrar y captar nuevos clientes, cuanto más jóvenes mejor, más vulnerables.

Pederastas, pedófilos (que, como gancho, regalaran ropa, móviles o suscripciones a plataformas de moda y proxenetas varios (en busca de jovencitas sugar daddies) todos ellos extenderán sus redes para cazar a los incautos menores, desconocedores de estos riesgos, a los que les ofrecerán el oro y el moro, para que les envíen las primeras fotos íntimas y comenzar la extorsión que no tiene límites. En este blog tienen numerosos artículos en los que hablo de todo ello. El último publicado hablo de Onlyfans.

Niños y niñas no tiene ni idea de cuáles son los peligros que les acechan en Internet. Tampoco sus padres y madres. Hay que plantearse una cosa muy sencilla: ¿Por qué es gratis el acceso a todas estas plataformas, webs y RRSS?, incluso, ¿Por qué los creadores de todas ellas, tienen prohibido utilizar móviles y tabletas en los colegios donde van sus hijos/as?

d) El apartado más importante de nuestras conversaciones, y en el que “lo he dado todo”, es en el de la educación y la prevención. Es decir, hemos visto lo que está pasando, la realidad y las consecuencias que está teniendo para menores y jóvenes… ergo la pregunta es ineludible: ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Los dos últimos libros de mi programa de educación sexual justamente se titulan así y tratan de responder a esa pregunta: Tus hijos ven porno 1 ?¿Qué vas a hacer ? y Tus hijos ven porno 2 ¿Qué puede hacer la familia?, aunque la responsabilidad también compete a los centros de enseñanza.

En este sentido habría medidas legales (complejas y difíciles de llevar a cabo) de control de acceso al porno de los menores pero, sobre todo, hace falta una ley de educación sexual específica que obligue a todos los centros educativos desde primaria a la universidad a implementar programas científicos y profesionales de educación sexual. Aquí hablo de todo ello. La formación de los docentes y de las familias es igualmente prioritaria.

Por otra parte, los/as políticos/as y los responsables educativos no se implican y huyen de meterse en este jardín. Y así nos va, tal y como analizo en mi libro Sexo, poder, religión y política. Hay mucho por hacer.

En cualquier caso, si tienes hijos, nietos o sobrinos, es una serie QUE NO TE PUEDES PERDER. El primer capítulo se emitirá el día 22 en la cadena vasca ETB2 y, el último, el día 123 de octubre. Previamente a su emisión, así como el último día, habrá dos debates de una hora con diferentes especialistas en el plató, debates en los que estaré presente, circunstancia que me hace mucha ilusión. He estado presente igualmente en la presentación de la serie en Vitoria en un certamen nacional de todas las TV españolas, con los directores de ETB y de TV3 así como con los responsables de la serie y altos cargos de la productora. Una experiencia impagable.

En la foto, del Festival de Vitoria-Gasteiz, donde se presento la serie el día 7 de septiembre, con los directivos de ETB2, TV3 y SHINE IBERIA, así como con algunos de los protagonistas.

Uno de los spots publicitarios de la serie es este y este otro en catalán.

Las personas responsables de los debates, también me han solicitado documentación al respecto, en otra larga entrevista, facilitándosela con mucho gusto. Por tanto el soporte de datos científicos, desde una perspectiva realista, está servido para ofrecer una propuesta rigurosa.

La serie documental, posteriormente se emitirá en la TV3 catalana, el 26 de septiembre y con un formato distinto en duración de los capítulos, según comentó su responsable en el Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz, el día 7.

En la presentación de la serie en Vitoria

Estoy muy satisfecho por este trabajo y estoy seguro de que será un éxito. Sentará un precedente muy importante para el estudio del fenómeno de las películas sexuales en España.

He visto toda la serie y estoy maravillado por su calidad, realismo, frescura, rigor. Imprescindible. En mi curso universitario de posgrado, en la URJC, sobre pornografía y salud sexual, será material obligatorio.

Te animo a que tú, amable lector/a, también lo hagas y divulgues esta brillante iniciativa.

Si quieres ver el primer capítulo emitido en ETB2, aquí lo tienes: https://eitb.eus/N_AKj4xw/

Aquí tienes la emisión en catalán por parte de TV3. (A la carta)

Posterior a esta primera emisión, numerosos medios de comunicación de todo el país, me han entrevistado. Te dejo el enlace de una de las que más me ha gustado:

https://www-noticiasdenavarra-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2023/09/24/generacion-ninas-ninos-pornograficos-referente-7293435.amp.html

2 comentarios en ““Generación porno”:  Una serie documental para la historia de la pornografía en España.”

  1. Hilario Francisco Domínguez Marrero

    Absolutamente maravillosa Tu aportación José Luis. Mi más sincera enhorabuena.
    Un trabajo inigualable, impresionante.
    Encuentras el premio tras décadas de un Trabajo de Campo riguroso, científico y absolutamente práctico y aplicable. Un Paradigma.
    Mi admiración y reconocimiento Personal y Profesional.
    Hilario. Medico. Sexólogo. Experto en Pornografia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio