Informe Semanal, de RTVE1, aborda las ITS y nos entrevista.

Nota Previa

Tengo el placer de comunicarte que la URJC, dada la evaluación positiva de la primera edición realizada por el alumnado, ha abierto la segunda convocatoria para el curso 2023-2024 del “Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual” ¡Fantástico! (Aquí tienes más información sobre esta iniciativa pionera en el mundo de estas características )

Hace unos meses, el conocido programa de TVE1 Informe Semanal, dedicaba su espacio a hablar del incremento de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en la adolescentes. En dicho programa me entrevistaron para conocer mi opinión. Como suele acontecer en estos casos, de toda la entrevista realizada, se emitieron tan solo unos segundos.

El incremento de la tasa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en población juvenil, plantea un desafío a los especialistas en prevención de esas enfermedades. Igualmente las tasa de embarazos no deseados e IVEs… en este colectivo, es un motivo de preocupación, si bien el consumo exponencial de la llamada “píldora del día después”, ha mantenido su prevalencia, aunque sigue siendo un hecho preocupante.

Como quiera que las preguntas que me hicieron fueron respondidas por escrito, transcribo a continuación lo que dije ante cámara en líneas generales, para tener una idea más global de mi punto de vista sobre este extremo.

Pregunta 1 ¿Qué cree que ha podido afectar en el aumento de los casos de ETS entre la población joven
 

Respuesta: Señalaría los siguientes factores:

a) Características propias de la adolescencia, entre las que destacaría: deseo de experimentar todo lo novedoso y aquí el sexo ocupa el primer lugar, gran deseo y capacidad sexual, sentimiento de invulnerabilidad y atracción por el riesgo.

b) Aumento de la frecuencia y precocidad de las relaciones sexuales de nuestros jóvenes.

c) Uso no sistemático e ineficiente de los preservativos. No se usan o se hace de manera inadecuada.

d) Consumo generalizado de pornografía violenta en la que no existe el condón. El preservativo en estos vídeos es invisible.

e) Ausencia de una educación sexual científica y profesional, en casa y en los centros de enseñanza.

Creo que mientras no se dé respuesta, sólida, rigurosa y valiente, a estos factores seguiremos teniendo unas tasas inaceptables de embarazos no deseados y de ITS, en jóvenes

 Pregunta 2 ¿Cómo se puede combatir este aumento de las ITS?

  • Respuesta. No hay otra manera de hacerlo que con programas sistemáticos de educación sexual desde primaria hasta la universidad, si queremos cambiar los tópicos y estereotipos sobre el uso de preservativos, por ejemplo. El conocimiento es el único recurso que tenemos. La ignorancia es el mejor aliado de la expansión de los virus y bacterias responsables de las Infecciones de Transmisión Sexual.

Pregunta 3. ¿Cree que esta generación es peor que las otras, porque se sienten criminalizados en ocasiones?

  • Respuesta: Cada generación tiene sus características particulares. La actual se enfrenta a una novedad extraordinaria: consumo frecuente y generalizado de pornografía violenta, gratis, a cualquier hora, con millones de vídeos a su disposición.  Barra libre sin control alguno.
  • Cualquier niño con acceso a Internet se va a topar con el porno. Sí o sí. El porno tiene un poder adictivo mayor que la cocaína y su exposición está cambiado diferentes prácticas sexuales de nuestros jóvenes.
  • La más perjudicadas son las chicas, que son las que se comen el marrón, por eso yo hablo de una generación de niños y niñas pornográficos que van a sufrir enormemente en su futuro afectivo y sexual.
  • El asunto es muy serio. Tenemos que decidir quién educa a nuestros niños y niñas: o el porno o nosotros. Ese y no otro, es el dilema que tenemos que responder ya. Un desafío al que se enfrentarán los padres y madres responsables, en los próximos años.

Este apartado de las ITS lo considero un elemento muy relevante en la información que se le transmita a los menores y jóvenes. De hecho en mi libro TUS HIJOS VEN PORNO 2, dedicamos un capítulo amplio al mismo, dentro de la estrategia que vengo proponiendo de hacerle la competencia al porno. En él, señalamos los contenidos a transmitir y los recursos didácticos a utilizar en ese proceso, tanto en casa como en la escuela.

Justificación del programa

Según se señala en la página web de este espacio televisivo emblemático, “Cada día, ocho personas se infectan de VIH en España. Casi la mitad de los nuevos diagnósticos fueron tardíos, según Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España. Las cifras de Infecciones de Transmisión Sexual, como la sífilis, la gonorrea o la clamidia, se han disparado en los últimos años. El aumento del número de parejas sexuales, la relajación en el uso del condón, la proliferación de prácticas de riesgo, como mezclar sexo con drogas, o el inicio cada vez más temprano de las relaciones están detrás del aumento de casos. Aunque también hay que sumar la mejora de las pruebas diagnósticas. ‘Informe Semanal’ profundiza en cómo ven el sexo las generaciones más jóvenes y qué consecuencias tienen para la salud las prácticas de riesgo.
El reportaje, que lideran Isabel Ojeda y Joan Albert Planell, entrevista a numerosos jóvenes sobre cómo son sus relaciones sexuales o si saben la diferencia entre el VIH y el SIDA”.

Si quieres ver nuestra intervención en el programa clica aquí.

Si quieres ver el programa en su totalidad, clica aquí.

Scroll al inicio