La sexualización temprana de las niñas y el “perreo”.

Nota previa

Tengo el placer de comunicarte que recientemente he sido nombrado Profesor colaborador honorífico por parte de la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, para impartir el PRIMER curso universitario que se hace en España y Latinoamérica sobre pornografía y educación sexual. (Aquí tienes más información sobre esta iniciativa pionera) Un título propio de Experto Universitario de este centro académico. Todo un maravilloso desafío.

Comenzamos…

No entiendo por qué criticáis que nuestras hijas de 8, 10, 12 años, aprendan a perrear bailando rap o reguetón, solo por qué haya algunos viciosos que se excitan con eso. Siempre ha habido canciones y bailes “excitantes”. Dejémoslas bailar y divertirse, que son niñas y olvidémonos de esos depravados“. R. 44 años.

En el último “Taller para madres y padres vergonzosos” que he impartido, sobre el consumo de porno, se planteó un interesante debate sobre el efecto de RRSS como, por ejemplo, Instagram, TikTok o YouTube , porque hay muchas más, en la sexualización de las niñas y niños, aunque más marcado en ellas, a través de canciones y bailes donde aprenden a “perrear”. Tambien algunos vídeojuegos incorporan estas prácticas.

¿Te acuerdas, amable lector/a, de la canción ganadora del festival de Benidorm Fest, y la consiguiente polémica que generó por su letra? El resultado creo que no fue baladí. No hizo más que indicar cuál es la tendencia de este tipo de movimientos musicales y de la ideología que los sustenta. No me cabe duda de que hay muchos intereses de esta naturaleza en que esto sea así.

Nada se debe al azar: “La canción ganadora es la apuesta de BMG, una discográfica perteneciente al conglomerado alemán Bertelsmann, también propietario de la editorial Penguin Random House, que lidera junto a Planeta el mercado de los libros en España” . Este comentario fue publicado por EL PERIÓDICO al día siguiente, por tanto, estamos hablando, también, de una cuestión de poder.

Cada vez la hipersexualización social va ganando cotas de influencia, con una trivialización de la sexualidad, de las relaciones sexuales y una creciente sexualización de las niñas y niños. El sexo se instrumentaliza para cualquier cosa, porque le interesa a casi todo el mundo y porque funciona, atrae, gracias a los chutes de dopamina que provoca.

Foto RTVE

No hay que olvidar que Eurovisión -certamen al que fue la canción ganadora de este festival representando a España, hecho a mi juicio lamentable porque lo que simboliza no es un valor cultural español- se ve en muchos países y lo ven pequeños y mayores, tatareando que,” soy una bugati, no tengo problemas monetari porque traigo locos a todos los dadies o que “las mujeres deben hacer boom boom a los daddies“. No me extrañaría que algún niño/a preguntara a su papá o mamá ¿Qué es eso de “hacer boom boom a los daddies”?

Si, así fuera, a más de un progenitor le “estallaría la cabeza” en una situación tan comprometida, de explicar movimientos explícitamente sexuales que tienen que ver con el placer, tema prohibido en una buena parte de los hogares.

La película 365 días, dirigida por Barbara Białowąs y Tomasz Mandes(protagonizada por:Anna-Maria Sieklucka, Michele Morrone, Bronisław Wrocławski) del año 2020, por ejemplo, en la que la violencia y la sexualidad se mezclan de manera arriesgada ya que una mujer cae en las garras de un jefe de la mafia que la encierra y le da un año para que se enamore de él, tuvo un gran impacto en la gente joven.

En mi opinión, esto no es más que un elemento de un conglomerado de factores que promueve esa hipersexualización social a la que asistimos en las últimas décadas. Padres y profesionales deberán estar al tanto de estas nuevas “actividades profesionales”, como onlyfans, webcamer, escort…que se venden como formas de empoderar a las mujeres, de reivindicar su libertad sexual y una manera fácil de obtener suculentos beneficios, lo que les permitirá llevar una vida cómoda y relajada.

Soy consciente de que este tipo de actividades van a ir a más, en particular en épocas de crisis económica, razón por la que padres, madres y docentes harían bien en hablar de ello a sus hijos/as  y advertir de los riesgos que supone tanto vender imágenes intimas como comprarlas. Hablar también de las actrices y actores porno y de la prostitución. Se trata, a nuestro juicio, de milongas que están escondiendo una utilización burda del sexo y de las mujeres con una finalidad puramente económica.

Consiguientemente la hipersexalización de las niñas a edades tempranas, comporta importantes riesgos para su salud sexual, afectiva y relacional. Es probable que sea más precoz en las relaciones sexuales ( y los riegos consiguientes de embarazos no deseados, ITS, agresiones sexuales, abusos sexuales por pederastas, citas inapropiadas…) o que inicie sus relaciones de pareja sin la debida madurez y preparación, por querer ser mayor, ser más popular o conseguir más likes... lo que le puede llevar a ser candidata a ser víctima de violencia.

En otros artículos de este blog, hemos hablado de estos riegos, por ejemplo este o este.

Algunos de estos rasgos también aparecen en lo que hemos denominado generación de niñas y niños pornográficos.

En este sentido sugiero algunas reflexiones:

Sharenting

La primera es que muchos padres y madres suben fotos de sus hijos/as a Internet, fenómeno llamado Sharenting desde el embarazo, acostumbrándoles a exhibirse y recibir algún tipo de recompensa en forma de likes o seguidores. Independientemente del riesgo que supone de posibles chantajes por parte de terceros, ¿Están de acuerdo ellos/as? ¿Estarán en el futuro?

Los padres son el modelo educativo más eficiente para sus hijos/as. Esta costumbre repetida ilimitadamente en Instagram o TikTok podría contribuir a fomentar más adelante otros tipos de exhibición corporal o el sexting, a cambios de “me gusta”. Sin embargo, “¿por qué no dar el siguiente paso? es decir, cobrar dinero por ello”, en plataformas como Only Fans, la nueva pornografía. Habla con tus hijas/os, nietas/os y sobrinas/os.

En uno de los post publicados en mis RR SS señalaba lo siguiente:

 “Érase una vez una niña, que aprendió que perreando y enseñando culo y escote, obtenía  a los 11 años en Tiktok, sonrisas. A los 13 en Instagram el premio eran likes y seguidores. A los 17 años en Onlyfans, dinero y fama. ¿Y a los 18?  Con una web-cam ganaba también dinero que acabó complementándolo como escort. Decían que era una mujer libre y empoderada.”

Todas las personas necesitamos reconocimiento, que nos quieran. Sin embargo, las RR SS tienen importantes riesgos, para los jóvenes sin capacitación sobre esa cuestión, que es preciso que las familias conozcan en esta sociedad hipersexualizada que hemos citado. Habla con tus hijos, nietos y sobrinos de todo ello. Puede ser muy importante para su futuro emocional y afectivo.

El perreo

El segundo aspecto es que, en el grupo de familias mencionado, algún padre manifestaba que el hecho de que las niñas aprendan a perrear y bailar -con canciones cuyo contenido, a menudo, es claramente machista y de violencia sexual- no tiene ninguna importancia, que siempre ha habido canciones y bailes “subidos de tono” y que, si algún depravado se excita con ello, es su problema y no por eso van a dejar de hacerlo, porque las niñas disfrutan mucho bailando. Dejémoslas disfrutar, dicen.

Esta cuestión plantea debates apasionados donde se enfrentan argumentos de toda índole a favor y en contra, aunque no solo se confronta ideología, sino también cuestiones de salud, negocio, intereses varios… y la denominada libertad de creación. Por ejemplo, el último caso de una discoteca en Barcelona, en enero de 2023, en la que un grupo de niñas menores en posición de “perra”, mueven sus glúteos rozando claramente los genitales de otros tantos chicos menores que las embisten/empotran, con movimientos nítidamente sexuales. Es una práctica sexual adulta, sin ninguna duda. Puedes ver alguno de los vídeos publicados en RRSS y en todas las cadenas de TV y radio esos días aquí y aquí, desde dos perspectivas espaciales.

Videos similares se cuentan por cientos en las RRSS, en Instagram y en TikTok con niñas muy pequeñas, bailando con niños, jóvenes y adultos. Que cada cual saque sus conclusiones

Por cierto, ya hay artículos rigurosos sobre el particular, como este publicado en la revista SCIELO , que constata, entre otras consideraciones, que “en la mayoría de los casos la letra de las canciones evidencia una fuerte carga de contenido sexual”.

O en esta otra revista donde se concluye que “”Los resultados evidencian que la mujer en estas canciones es sexualizada, objetivada, descrita a través de modelos relacionales tradicionales y negativos, lo que convierte el reggaetón en un espacio que transmite principalmente el modelo de la identidad del disfrute”.

En todo caso, el reguetón (algo menos el rap) ha sido acusado, no sin razón, de sexualizar y cosificar a las mujeres a través de sus letras y también de las imágenes que suelen acompañar a esas canciones. Es palmario que los bailes y las letras están cargadas de significado sexual, ofreciendo un determinado modelo de sexualidad y de relaciones que, en mi opinión, no es nada saludable.

Un caso significativo fue el videoclip de una canción (Perra)de J Balvin que fue eliminada por YouTube por sexista y racista (clica aquí). En esta revista aparece varias imágenes de ese videoclip, como esta de la izquierda.

Las influencers de la vida cotidiana

¿Habéis visto alguna vez en TV un anuncio de perfumes de esos que cuestan 100€ un frasco pequeño, protagonizado por un hombre y una mujer de 60 años en chándal? Pues no. Sí, en cambio, alguno de limpia vajillas. Aparecen chicas y chicos despampanantes, de esos que no te encuentras ninguno en tu barrio. Es obvio que en esta sociedad se promueve el modelo de mujer (y hombre) sexy, y que lo muestre con su escote y curvas, valorándolo como más importante, más popular, tiene más seguidores y es más considerado socialmente.

Una permanente hipersexualización y erotización de su cuerpo. No solo en las RRSS, sino tambien en muchos programas de TV, marketing, coach de realities , videoclips, fiestas o alfombras rojas, exhibiendo una pizca de las “zonas prohibidas”, provocando la admiración de quienes lleven más lejos la línea roja de mostrar escote y, al día siguiente, salir en los medios como ganadora.

Este es el mensaje que se ofrece permanentemente a niños y niñas, mucho más a estas, que refuerza la idea de la instrumentalización de su cuerpo desde muy pronto: cuanto más enseñes, más popular eres. Es prácticamente imposible combatir esa influencia cotidiana con lo que muchas de ellas (más que ellos) transitan con rapidez por su infancia, sin vivirla plenamente, anhelando comportarse como adultos, incluso en asuntos sexuales, para ser populares. Una pena que no disfruten de esa etapa vital imposible ya de recuperar. Pero es lo que hay. Y la rueda continua.

A modo de conclusión

Pero ¿comprenden los menores este proceso? Seguramente no. A ellos les gustaría tener esa relevancia, ser valiosos e importantes y tener muchos likes. Por eso imitan a quienes destacan, influencers, cantantes o artistas de la TV. Quieren ser como ellas/os y están dispuestos a involucrase en actividades de las que, probablemente, se arrepentirán. A estas edades resulta inverosímil considerar que van a tener la capacidad cognitiva y el espíritu crítico de un adulto para valorar en sus justos términos ese tipo de conductas

En cualquier caso, ha de quedar claro que los adultos, hombres y mujeres, tienen plena libertad para bailar y cantar lo que quieran, sin embargo cuando se trata de menores creo que el tratamiento debiera ser diferente ya que, como hemos señalado en otro momento:

La infancia está hecha para ser vivida como un niño o como una niña. Ya habrá tiempo de ser adulto y de hacer las cosas que hacen los adultos porque, entre otras muchas consideraciones, sus necesidades e intereses son diferentes. Sus cerebros y las capacidades cognitivas también lo son, en virtud de los procesos desiguales de desarrollo.

Dejemos que niños y niñas vivan su infancia, fuera de la sexualización de los adultos y mucho menos incluirlos en el mercadeo sexual de los mayores o utilizándolos como objetos sexuales, violándolos, inaceptables desde todo punto de vista.

En todo caso, padres y madres harían bien en advertir a sus hijos e hijas de los riesgos que puede comportar iniciarse precozmente en este tipo de actividades, en un cerebro en desarrollo, como señalábamos en otro artículo.

En nuestros talleres, les sugiero imbuirles de un cierto espíritu critico frente a este tipo de modas, que presionan con fuerza, sin duda, en la medida en que fomentan el machismo y la desigualdad hasta la saciedad.

Como criterio educativo, sería deseable transmitir a los más pequeños/as, que hay pocas dudas de que algunos de los mensajes que contienen determinadas canciones de géneros musicales como el rap, el trap o el reguetón, cosifican a la mujer y a las niñas, incitan a la violencia y, en no pocas ocasiones, a la violencia sexual. Es otro elemento más que se suma a otros como el pornoviolento, videojuegos o incluso films comerciales.

Las canciones como modelo ideológico

Muchas canciones, las nuevas y las antiguas, han promovido la violencia y la violencia sexual. Como botón de muestra reciente, una canción exitosa de Rosalía titulada Hentai, es bien indicativa ya que esa denominación es una de las categorías de dibujos más vistas del porno violento. O el término Motomami es una alusión a las MILF, una categoría de mujeres adultas conocidas por madres a las que me follaría.

Hace algunos años Miley Cyrus, cantaba y bailaba haciendo twerking, una canción de Blurred Lines que habla, entre otras cosas de chulos, zorras y de palmaditas en el culo de la chica del videoclip. La letra, decía cosas como “Sé que lo quieres…Eres la zorra más sexy…Pero eres una buena chica, la forma en la que me agarras, debes querer ponerte indecente…Mueve tu trasero, abajo, arriba, hazlo como si doliera” .

Un lenguaje característico de muchas películas pornoviolentas.

Hace unos años, LA VANGUARDIA informaba (clica)de que una madrileña había iniciado en Change.org, una campaña para solicitar que se retirara la canción Cuatro babys  y el videoclip de Maluma, uno de los reyes del reggaeton, ya que "tanto  la letra como las imágenes hacen apología de la violencia directa hacia las mujeres, las cuales son descritas como meros cuerpos sin valor, intercambiables y absolutamente disponibles al servicio del deseo sexual ilimitado de sus autores”.

Para mi, además del contenido de las letras, ya de por sí grave, me preocupa también el modelo de comportamiento que ofrecen a niñas y niños. La película Guapis, creo que plantea este problema de manera clara y la suelo recomendar como elemento de trabajo educativo.

Esas canciones (que van desde el rap al reguetón con sus múltiples variantes) suelen ser promocionadas por videoclips, donde se representan imágenes de hombres y mujeres bailando (perreo, twerking…) a menudo en situaciones de desigualdad y de sometimiento para ellas, en un contexto significativo como son esas redes sociales y plataformas de Internet, donde recalan la inmensa mayoría de chicos y chicas de todo el mundo. Creo que este tipo de canciones y el contexto en donde se enmarcan, tienen una influencia nada desdeñable.

Canciones machistas

Es preciso advertir que estamos hablando de canciones que se venden, que se oyen en todas las cadenas de radio y TV , que se cantan y se tatarean por los/as jóvenes, que compran sus discos y van a escuchar sus conciertos a los que acuden presurosos y pagando costosas entradas, de manera generalizada. Jóvenes que, con un cerebro en desarrollo, están construyéndose su manera de ver el mundo y sus relaciones.

Canciones donde se promueven valores machistas, hay infinitas. Antes y ahora y en todos los estilos. Desde, por ejemplo, Mariposa Traicionera de Maná a Mátalas de Alejandro Fernández.

La idea de la propiedad de la mujer por parte del hombre es muy común en muchas de estas canciones. Por ejemplo en la canción de Luis Miguel, La media vuelta se habla de Te vas porque yo quiero que te vayas, a la hora que yo quiera te detengo, yo sé que mi cariño te hace falta, porque quieras o no, yo soy tu dueño”.

The Beatles, en Run for your life, cantaban hace unos cuantos años “preferiría verte muerta, niña, que estar con otro hombre”. The Police  en Every Breath you take, hablaba del supercontrol de la chica “Cada vez que respires, cada movimiento que hagas, cada atadura que rompas, cada paso que des estaré observándote”. O, la canción de Romeo Santos Eres mía, que dice “No te asombres si una noche entro en tu cuarto y nuevamente te hago mía.

O el grupo Los amigos invisibles en su tema “Ponerte en cuatro”, dice: “Yo no quiero verte con otro al lado, Si te descubro en alguna movida, yo no lo pienso. Te quito la vida y te mato. Y no me arrepiento, te diré, mira como lo siento. Buscarme mujer no será complicado”.

Tienen tela estas canciones.

Pues bien, en estos talleres abordamos algunos ejemplos de canciones (que son analizadas más ampliamente en el contexto hipertextual de la sociedad en la que vivimos, en nuestro libro TUS HIJOS VEN PORNO 1) como las que siguen:

1. Nada menos que Alejandro Sanz con Jesse & Joy nos cantan “Y no deberías haberme tentado, te gusta jugar…Si no quieres flamenquito, no toques las palmas…A lo mejor es muy tarde para echarte atrás”.

2. C . Tangana ha tenido importantes controversias por algunas de sus canciones como Fácil, donde nos cuenta que hace lo que le viene en gana con una puta. 

 “ Uh! Solo follo a modelos” (…) Tu puta me llama papi (…) Yo hago que la puta se empache, hago que se calle y se agache”

 O en la canción Bien duro habla de ir “tirando billetes de cien en un culo que no sé de quién”. “Te quiero pero yo qué sé, cuando estamos mal lo paso bien” (…)”Bótamelo guapa, vengo full de paca” (mueve tu trasero que vengo cargado de pasta)

3. Una de las más duras es la titulada Viólala del cantante Johnny Escutia en la que encontramos perlas como: Yo quiero esta noche tener la perra (viólala viólala)…Y si se pone loca y pide socorro (pégale mátala)…Y después que la mate (en partes córtala)…La meto yo en bolsas de plástico negras (y bótalas)…Yo le digo que se va conmigo…Qué será mi reina y yo su rey…Gusta a mí su culo y se lo voy a romper…Te la voy a meter, y si no cooperas (ja) te voy a matar perra…Hoy eres mi mujer no grites nadie te oirá…Botellas rotas te meto hasta adentro el culo te voy a rasgar…Quiero golpearla fuerte en la cabeza y con una llave inglesa y yo lo haré yo lo haré…Yo patadas a su cara doy”.

Más letal es el grupo Café Tacuba, en su canción Ingrata cuando dice que “Un par de balazos pa que te duela, y aunque estoy triste por ya no tenerte, voy a estar contigo en tu funeral”

4. Similar dureza tiene el rapero Costa en su canción “Labios tatuados” que canta cosas como:

Yo la zurro en los labios, no dice nada, me agarra de los huevos, escupe y traga, en sus tetas y en su cara…La doy clases de doma, botando sin goma, tengo por el cuerpo pa que beba y que coma, se la traga con gula, zorra contra natura, lámeme los huevos ponla bien dura, la pego y la araño, en el club o en el baño, no voy a dejar de darte hasta que te haga daño, nueva zorra en el salón, desnuda, descarada sin compasión, esos ojos de guarra piden bofetón, con la polla empapada tu coño me quemó.

5. Mas radicales tenemos canciones del grupo catalán Pxxr Gvng que cantan cosas como:

 “Tu coño es mi droga, me chupa la polla hasta que se ahoga…Que a mí ya me da igual si eres menor o mujer. Quiero poderte besar, Te quiero joder…La puta no es un problema, (…) Alguna fea, pero toítas me encantan… Me follo a tu gatita y tu hijo se parece a mí…No me gustarías, si no fueras una puta, me gusta que mi puta sea una puta…Si lleva porra y placa es un maricón”

Por el contrario, y frente a estas canciones hay otras propuestas radicalmente diferentes, aunque con menos eco mediático, que pueden utilizarse educativamente. Por ejemplo, la famosa Sobreviviré, de Gloria Gaynor en la pandemia, La puerta violeta de Rozalén,  Salir corriendo de Amaral o Malo de Bebe.

Además de los contenidos claramente violentos y machistas, ante los que manifiesto mi rechazo, defiendo la separación entre la sexualidad y la violencia, en razón de que, con ese tipo de bailes y canciones, se promueve:

a) Valores machistas y desiguales entre hombres y mujeres.

b) Una sexualización adulta en cuerpos y cerebros infantiles, para goce y disfrute de pedófilos y pederastas u otros depredadores que podrían manipular y chantajear en el futuro con esas imágenes. Desde esta perspectiva, es inaceptable cualquier movimiento que trate de normalizar las relaciones sexuales entre niños/as y adultos.

c) Que esos movimientos pélvicos son claramente evocadores sexuales, estimulan la excitación sexual y, por esa razón, son altamente valorados en la conducta sexual adulta que le son propios.

Por cierto, la última red mafiosa que prostituía y drogaba a niñas para violarlas y utilizarlas como animales de carga de drogas, fueron captadas en RRSS a través de “artistas” que cantan este tipo de canciones. En estos talleres hablamos igualmente de estos riesgos.

Proponiendo debatir y analizar la idea de que sería deseable dejar a niños y niñas vivir su infancia, tal y como señalábamos aquí.

Por otra parte, las imágenes que publicitan estas canciones y videoclips, suelen tener una iconografía muy característica, como por ejemplo esta que sigue:

La foto pertenece al álbum DEMONIA, REGGAETON X PERREO MIX  Lo mejor del Reggaeton & Perreo Intenso 2022

Videoclips de perreo y twerking 

En estos talleres, analizamos igualmente un par de videoclips para que los padres y madres conozcan de qué hablamos, como el citado de J. Balvin, que fue una noticia mundial.

Entre la infinidad de vídeos disponibles en Internet, este por ejemplo:

Perreo Intenso en la Gruta Underground 2014 – Dj Jeba

Este Perreo en el Galli con Dj Jeba 2020

Este es significativo por el atuendo de las chicas Kaydy Cain Ft. Uzielito Mix & El Habano – Perreologia 

En este se ven niñas pequeñas practicando y viendo el espectáculo, igual que en este . Incluso en este, un despropósito, porque en lugar de baile es cualquier otra cosa.

En este de YUNG BEEF – PERREO EXTREMO MIX puede dar una idea de qué hablamos

¿Quieres saber más sobre estos Talleres para madres y padres vergonzosos? Pues, clica aquí.

¿Quieres saber más sobre la sexualización infantil? Hemos hecho varios artículos sobre este extremo, como este.

Muchos padres y madres no son conscientes de la necesidad de hablar con sus hijos e hijas de sexualidad y de pornografía cuantos antes, agobiados por preguntas de este tipo: ¿Qué decirles? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿De qué hablarles? ¿Cuántas veces? ¿Y si no preguntan?  etc. lo que conlleva a abandonar el diálogo. En mi programa TUS HIJOS VEN PORNO, explico todo ello con amplitud y subrayo las consecuencias de repetir el bucle del silencio de generación tras generación.

Mas tarde o temprano tus hijos verán porno con violencia y tratarán de llevarlo a la menor oportunidad, con una chica que, a menudo, no ha visto tanto como él. Hay que capacitar a ambos, antes de que eso suceda y tengan otra mirada radicalmente diferente.  Para que conozcas mejor el problema e intervenir adecuadamente cuanto antes, te regalo un capítulo de mi último libro: https://cutt.ly/LAMUJaL  Un manual de casi 500 páginas, valorado muy positivamente por profesionales, padres y madres. Lo tienes por lo que cuesta un café. ¿Me invitas a un café por los ratos buenos que hemos pasado? Gracias.

La formación de padres y madres en este tipo de temas, es necesaria para poder llevar a cabo una adecuada y eficiente educación sexual que aborde las actitudes y conductas sexuales no saludables. Un reto destacado para los próximos años.

Foto portada: KoolShooters en Pexels

8 comentarios en “La sexualización temprana de las niñas y el “perreo”.”

  1. Parece mentira que en los tiempos de obligados planes de igualdad, la empresa pública RTVE no haya aplicado la perspectiva de género en la música que nos represente. Es vergonzoso y hasta denunciable

  2. Hilario Francisco Domínguez Marrero

    Excelente tu trabajo de Campo José Luis. Me quedo admirando tu desarrollo contextual contemporáneo.

    1. Jose Luis García

      Gracias Hilario. En el blog de mi web tienes muchos más artículos y libros donde desarrollo con mayor amplitud, este tema bien difícil y que requiere muchos apoyos para sacarlo adelante

  3. Susana Álvarez Fernández

    Tremendo artículo, estoy horrorizada con las letras que compartes.

    Me quedo con tu reflexión, que comparto y viendo la opinión cuasi generalizada en RRSS ya pensaba que soy “rarita” de que empoderar a la mujer no pasa por la hipersexualización ya que con esto, lo único que se consigue es más de lo mismo: ser meros objetos.

    Gracias José Luis por tu trabajo, hace mucha falta.

    1. Jose Luis García

      Gracias a ti. Me limito a transcribir las letras que componen cantantes exitosos y que los menores compran sus discos y van a sus conciertos.

  4. Jorge Juan Freire Gómez

    Si la sociedad basa todo en la comercialización y monetización de los medios de entretenimiento no creo que vaya a cambiar nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *