Tengo el placer de comunicarte que la URJC, dada la evaluación positiva de la primera edición, ha abierto la segunda convocatoria para el curso 2023-2024 del “Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual” ¡Fantástico! (Aquí tienes más información sobre esta iniciativa pionera)
Nuevas publicaciones en Redes Sociales.
En las últimas semanas he publicado una nueva modalidad de post/tuit, que pretenden sugerir a padres y madres con hijos/as menores, la posibilidad de incorporar en sus conversaciones cotidianas, ciertos “temas candentes”, difíciles de abordar que, normalmente, les da vergüenza plantear en casa porque, entre otras razones, ellos no tuvieron esa experiencia, no tienen la formación adecuada y les da mucho corte hacerlo, argumentario que nos manifiestan con asiduidad en nuestros Talleres para madres y padres vergonzosos (clica si quieres más información) , expresándose en preguntas tales como. ¿Dónde está el límite de lo qué decirles? ¿Y si nos pasamos? ¿Lo entenderán?¿Del porno también tenemos que hablar?
Resulta cuando menos paradójico que el límite del conocimiento solo lo utilizamos para las cuestiones que conciernen a la sexualidad, no en matemáticas geografía o idiomas, donde defendemos con ardor, la firme creencia de que, cuanto más sepan nuestros retoños, mejor. En sexo, por el contrario, cuanto menos destapemos el recipiente del saber, mejor. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: la ignorancia en una sociedad hipersexual y pornoviolenta tiene no pocos riesgos. No tengo ninguna duda de que es la mejor aliada del sufrimiento afectivo y sexual: abusos y agresiones sexuales, embarazos no deseados, infecciones sexuales o trastornos de la conducta sexual, por señalar algunos de los dramas lacerantes de nuestra sociedad supuestamente civilizada.
Estas sospechas hacia el conocimiento de los hechos sexuales, se plantea en algunas RRSS como censura pura y dura. Una de estas propuestas, la referida a la prostitución, fue prohibida en la red profesional LinkedIn. En Instagram me censuraron mi cuenta con 5000 seguidores por otro post de información sexual.Otro tanto ocurrió en mi cuenta de Twitter con 18.000 seguidores/as.
Pues bien, si sigues mi blog y las publicaciones que realizo en RRSS, ya conoces la modalidad de artículos publicados los viernes, que vengo haciendo desde hace meses, con el anhelo de que pudieran ser leídos con tranquilidad el fin de semana, bajo el hashtag #PornEducation para el finde, y con la finalidad de compartir contenidos formativos. El número de visitas ha sido espectacular, a algunos de las entregas publicadas.
Abrimos otra iniciativa cual es la de ofrecer sugerencias más concretas y reducidas, atendiendo al criterio cada vez más extendido, de que leer tres o cuatro páginas, parece suponer un cierto esfuerzo para algunas personas.
Las Redes Sociales, los vídeo juegos y diferentes plataformas dirigidas a población juvenil, están cambiando el paradigma de aprendizaje, especialmente en este sector de población: van a lo sencillo. En adultos tengo la impresión de que abundan quienes prefieren leer relatos cortos o ver vídeos no muy largos, porque consideran que es demasiado trabajo o escasamente atractivo.
Mi objetivo es tratar de sensibilizar -a quienes estén predispuestos a ello, claro-sobre el aprendizaje de los hechos sexuales de nuestros menores, que se ven abocados a utilizar Internet, en particular las webs porno, las RRSS y todo tipo de aplicaciones e influencers de diferente pelaje. Dado que, muy a menudo, abordan la sexualidad desde sus perspectivas e intereses concretos, generalmente poco saludables, y a tenor de que este aprendizaje está generando diferentes problemas de salud, trato de advertir a los progenitores de esas consecuencias, con el propósito de prevenirlas.
¿Cómo hacer educación sexual?
Referido a los programas de educación sexual, en el hogar y en los centros de enseñanza, he de hacer constar que soy más partidario de la formación reglada, de la planificación deliberada y sistemática de intervenciones como cualesquiera otro aprendizaje. Sin embargo la realidad es terca y habrá que seguir su tendencia a riesgo, si no, de quedarse desfasado.
En mis talleres y conferencias observo la necesidad de padres, madres y profesionales de pedirnos “recetas” sencillas, nada complejas, que les faciliten la tarea de conversar acerca de esta temática con sus hijos/as.
Soy consciente de las limitaciones de esta modalidad de actuaciones, pero lo cierto es que ese tipo de “consejos” es lo que se demanda ahora. No hay tiempo, o ganas, para más. A veces, inclusive, quieren hacerlo en una única sesión, para “quitarse de encima ese muerto” de una tacada.
Creo que tales medidas por si solas no tienen mucho alcance, ni sentido. Por eso proponemos una intervención más ambiciosa, como señalamosaquí, de cuatro modelos, que están ampliamente desarrollados en nuestro libro TUS HIJOS VEN PORNO 2 . Todos los apartados que se señalan a continuación, están descritos con detalle (contenidos y metodología para llevarlos a cabo) en la segunda parte de ese libro.
Empero, a tenor de esa realidad señalada, no hay que descartar ninguna modalidad de intervención. Teniendo en cuenta la excelente acogida que ha tenido esta nueva propuesta “Mira, cariño…” vamos a seguir con ella, publicando en este formato, en forma de sugerencia de contenidos. A continuación señalo 5 de los temas que han tenido una muy buena respuesta, listado al que iremos incorporando nuevos aportes .
Advertencia importante:
Estos mensajes o sugerencias son, en realidad, borradores que deben ser ADAPTADOS A CADA FAMILIA Y A CADA NIÑO/A, tanto en lo concerniente al lenguaje, al contenido que se quiera transmitir, a la edad como a la madurez cognitiva de cada niño o niña. Algunos están más focalizados en los niños.
Estas orientaciones deberían ser, en mi opinión, repetidas a lo largo de la infancia y pubertad por parte de ambos progenitores, haciéndolo con afecto, de manera cercana y positiva. Sin transmitir miedo, ni culpa. Desde muy pronto, aprovechando cualquier otra circunstancia cotidiana que lo permita. Ha de hacerse siempre en privado.
1. La primera vez
“Mira, cariño, ya hemos hablado otras veces sobre la sexualidad y las relaciones sexuales. La inmensa mayoría de las personas tienen relaciones sexuales. Tú también las tendrás algún día, con alguna persona muy especial. Por tanto, siempre hay una primera vez. Y como a mí y a tu padre/madre me parece muy importante este momento en tu vida, te propongo que hablemos de el. Te queremos mucho y queremos que sea una experiencia maravillosa para ti y para quien elijas compartirla. Muchas personas sufren porque esa primera vez fue dolorosa, desagradable o traumática. Y no queremos que te pase eso. Por eso me gustaría sugerirte algunos consejos:
Lo primero es que no tengáis prisa. Ni por tenerlas antes que los demás, ni por hacerlo el primer día. Tenéis todo el tiempo del mundo para disfrutar de vuestra sexualidad, en vez de hacerlo deprisa y corriendo y de malas maneras. El alcohol o el consumo de drogas NO aumentan el placer, ni son necesarias para disfrutar.
Sería deseable que ambos os pongáis de acuerdo, buscando por lo menos un par de horas libres los días que queréis estar juntos, en un lugar adecuado. Absolutamente en todo lo que hagáis debéis estar de acuerdo. El consentimiento y el mutuo acuerdo son un requisito imprescindible. Innegociable. Por esa razón hay que hablar y expresar, previamente, los gustos y preferencias de cada cual… “
También la relación será más placentera si lo que hacéis es mutuamente deseado, respetando las preferencias sexuales y si ambos os comprometéis en la mutua satisfacción.
Ya más en concreto, la relación sexual puede comenzar por una agradable ducha. La higiene corporal no solo permite que la relación sea más agradable, sino que favorece caricias sexuales más novedosas, siempre que estas sean deseadas.
Muchas caricias. Inventa. Innova. Imagina. Intercambiar papeles, primero un miembro de la pareja da placer y el otro lo recibe. Luego al revés. La mitad del tiempo uno de los dos puede ser algo más activo y la otra mitad se cambian los papeles.
En cualquier caso, lo importante es dejarse llevar, sentir y gozar de las sensaciones de todo el cuerpo. La penetración no es lo único ni lo más importante. Se puede disfrutar, igual o más, acariciándose, tocándose y besándose que con el coito y, además, sin riesgos.
Si ambos deseáis el coito es necesario utilizar el preservativo en cada relación. Es absolutamente obligatorio en relaciones esporádicas, con personas desconocidas, no sólo para prevenir un embarazo no deseado, sino para evitar un contagio de una infección sexual o del SIDA.
Hay que acostumbrarse a utilizar el condón y colocarlo antes de cualquier penetración. No hay que arriesgarse. Luego es más difícil volver atrás. Ni siquiera introducir la puntita del pene. Debe colocarse cuando el pene esté en erección. El preservativo que lo puede poner él o ella, puede convertirse en un momento excitante y divertido.
Estamos seguros de que será así porque eres muy responsable”.
Este es solo un ejemplo de un texto mucho más largo que te invito a leer y valores con tu pareja, si se lo das a leer a tu hijo o a tu hija. El texto está acompañado de diferentes sugerencias pedagógicas. Si quieres conocer toda la propuesta,aquí la tienes.
Esta publicación ha tenido una acogida extraordinaria en las RRSS, solo en una cuenta de Twitter (@JosLuis70921676), con fecha 26 de noviembre de 2022, ha sido vista por 24069 usuarios/as.
2.Abusos y agresiones sexuales
“Mira, cariño: tienes un cuerpo muy bonito. Precioso. Es tuyo, solo tuyo. Nadie, NUNCA, debe tocarlo sin tu consentimiento, sin que tú lo quieras, especialmente tus órganos genitales, el ano y los pechos. Tu eres el/el único dueño/a. Solo tú y quien tú desees puede acariciarlo. Excepto un/a médico/a, en casos excepcionales, con guantes, o papá y mamá por razones de higiene. Si alguien alguna vez lo intenta, dile que NO y cuéntaselo a papá o a mamá enseguida. Te diga lo que te diga, no confíes en quien quiera tocarte, sin que tú estés de acuerdo. Es muy importante que cuides tu cuerpo durante toda tu vida porque es el único que tienes, y te va a acompañar siempre. Si lo mimas con cariño, te dará muchas satisfacciones y tú estarás muy contento/a. Nos encanta como eres”.
Este mensaje puede ser transmitido, a niños y niñas, desde los 3 o 4 años cuando les bañas, por ejemplo, o en cualquier otra circunstancia cotidiana que lo permita.
Si quieres saber más sobre los abusos sexuales a menores, una pandemia planetaria inaceptable, en este blog en el que te encuentras, hay varios artículos. Te sugiero comenzar coneste. En el libro antes citado hay un extenso apartado sobre este asunto.
Este tuit solo en Twitter, tuvo nada menos que 113.845 impresiones, en pocas horas.
3. Sexualidad y violencia
“Mira, cariño: la sexualidad es como una fuerza poderosa que impulsa a las personas a conocerse y relacionarse. Alguna, de esas que conocen, le gusta y atrae en particular, por lo que quieren estar más cerca de ella. A menudo, eligen a una muy especial, de la que pueden enamorarse y tener relaciones sexuales. A papá y mamá, les pasó algo así y, desde entonces, tienen relaciones sexuales porque se quieren y desean. Se abrazan, besan y se acarician con pasión y ternura. Es lo que se suele llamar hacer el amor. Cuando lo hacen, ambos se divierten, obtienen placer y se lo pasan bien. Les encanta hacerlo. Tú lo harás también, cuando seas más mayor, con alguien muy especial.
Por tanto, la sexualidad es una parte de todos/as nosotros/as, amorosa, saludable, divertida, tierna y placentera que tiene todo el sentido SOLO cuando se da en una relación en la que hay deseo y acuerdo mutuo. Así mismo hay afecto, respeto, libertad y responsabilidad en que la otra persona también tenga placer porque le concierne y con la que empatiza. En definitiva, la sexualidad ni se compra ni se vende, se comparte sin nada a cambio, porque así se quiere.
Es importante que sepas que, ya que está hecha para el contacto placentero y el encuentro tierno y gozoso, NUNCA debe transformarse en una experiencia dolorosa, desagradable o incluso traumática, que puede acompañar a quien la sufra, toda su vida. Por tanto, JAMÁS trates mal a tu pareja, cuídala como si fuera lo más preciado para ti. Trátala como te gustaría que te trataran a ti. Estamos seguros de que lo harás así, porque eres una buena persona”.
¿Cuál es tú opinión? Si quieres saber más sobre el deseo y las agresiones sexuales, una pandemia planetaria inaceptable, en este mismo blog tienes varios artículos. Te sugiero comenzar con este.
Si quieres saber más sugerencias para la educación sexual y el porno, clica aquí.
No olvides que #tushijosvenporno violento y que sin una #educacionsexualprofesional pueden formar parte de la generación de #miñosyniñaspornograficos
4.Sexualidad y prostitución
Como he dicho, este texto fue prohibido en la red profesional LinkedIn. En pleno S.XXI, la censura sexual campa por sus fueros promoviendo la hipocresía social. España es uno de los países del mundo de mayor consumo de prostitución, incluyendo jóvenes, y con mayores infraestructuras, pero al parecer de algunos no hay que hablar, ni mucho menos prevenir que nuestros niños de ahora sean puteros en el futuro.
Al día siguiente publiqué el mismo post, pero en lugar de la palabra prostitución, puse alcohol y el resultado fue que se permitió la publicación. Creo que es un ejercicio de hipocresía impresionante.
Foto: Sandra Hoyn
Foto: Sandra Hoyn
Pues bien, este es el texto orientativo:
“Mira, cariño, hay hombres que tienen relaciones sexuales con mujeres pobres por dinero, sin deseo y sin afecto. Ya hemos hablado en otras ocasiones de la sexualidad como algo positivo y saludable, cuando se hace con libertad y deseo compartido. Por eso, ninguna abuela quiere que su nieta sea prostituta. Ninguna madre lo quiere para su hija. Ni siquiera esa chica, que es víctima de una sociedad injusta y desigual, desearía algo así para sus retoños. Tampoco actriz porno. Porque creo que no son ejemplos de libertad y empoderamiento de las mujeres, aunque así puedas oírlo en alguna ocasión.
Te preguntarás ¿Por qué no quieren ese “trabajo” para sus seres más queridos? Muy sencillo: porque las relaciones sexuales son realmente maravillosas y saludables, cuando se hacen con alguien que tú quieres, deseas y hay mutuo acuerdo. Con consentimiento pleno. Sin presión alguna. No hay nada más hermoso que esa vivencia de abandono confiado en la otra persona, que te desea y te quiere y anhela compartir esa dulce gratificación contigo. Por contra, una transacción comercial, asimétrica e injusta, como la que se produce en la prostitución, está en las antípodas de tal experiencia.
En España, hay muchos hombres y jóvenes que participan de este mercado sexual, sin embargo, a mí me gustaría que tú, como chico, NUNCA, repito NUNCA, utilices el cuerpo de una mujer pobre, que pisotees su dignidad ni, con ello, legitimes un sistema de esclavitud sexual. Por correrte unos segundos. Por unos cuantos euros. Ella no lo desea y se ve obligada a estar con un hombre por necesidad.
Cuando quieras tener sexo, que lo tendrás cuando seas más mayor, cúrratelo, que no es tan difícil en la sociedad hipersexual en la que vivimos. Hay chicas/os de tu edad con los/as que tendrás relaciones de manera libre y empática.
Mira, hija, eres una persona muy valiosa y tienes un cuerpo muy bonito. Ya te he dicho otras veces que tu cuerpo solo puede ser acariciado cuando tú quieras SOLO con quien tú desees. Sin dinero de por medio. Tu dignidad no tiene precio, por mucho dinero o regalos que te ofrezcan. Me encanta hablar contigo de estas cosas. Te quiero”.
¿Cuál es tú opinión? Si quieres saber más sobre la prostitución y la pornografía, en mi blog tienes varios artículos. Te sugiero comenzar con este: https://cutt.ly/fN8HvnR
Este tuit, tuvo 51802 impresiones en mi cuenta principal de la red social Twitter.
5. Uso del condón e ITS
“Mira, cariño, hoy ha salido en la TV la noticia de que están aumentando las infecciones sexuales en los jóvenes. Como creo que es un tema muy importante para ti, para tu salud y tu futuro, me gustaría contarte algunas cosillas sobre estas enfermedades para que tengas información adecuada. Yo te quiero y quiero que no te contagies una infección por ignorancia ¿Te parece?
Como bien sabes a veces nos ponemos malitos/as por diferentes enfermedades. Hay muchas, unas más graves que otras. La abuela pasó hace unas semanas una infección respiratoria. Algunas se contagian de persona a persona en las relaciones cotidianas, como la gripe o la Covid, ¿te acuerdas?
Pues bien, las que decían en la televisión se transmiten en las relaciones sexuales. Por eso se llaman Infecciones de Transmisión Sexual. Hay varias y cada una tiene sus síntomas. Los tratamientos son efectivos si se hacen a tiempo. Otro día si quieres hablamos de ello.
Lo más importante que tienes que saber es que hay que extremar las precauciones. Esto no significa que haya que asustarse, tener miedo o sentirse mal. Simplemente comprender que, si tienes relaciones sexuales sin preservativo, corres el riesgo de que esa persona te contagie una infección.
Hay jóvenes que tienen más riesgo porque tienen relaciones precozmente, con varias parejas y porque piensan que a ellos no les va a ocurrir. Están equivocados, porque le puede pasar a cualquier persona que no use condones. Los hay femeninos y masculinos. El condón lo puede llevar tanto la chica como el chico.
Mira, esto es un condón. Y se pone en el pene cuándo está en erección y, SIEMPRE, antes de cualquier coito. No vale meter la puntita y luego retirarse. Es de un solo uso y hay que llevarlo consigo. Quiero que sepas que, usarlos, es de jóvenes inteligentes y responsables, porque de ese modo se protegen a sí mismos/as y a los demás. Si en algún momento los necesitas me los pides o los coges tú mismo/a de la mesilla de nuestra habitación. ¿Tienes alguna pregunta? Me encantaría responder a tus dudas. Mira, aquí tienes este libro que es muy sencillo donde se explica todo muy bien. Estamos muy orgullosos de ti”.
En la segunda parte de mi libro TUS HIJOS VEN PORNO ampliamos estos contenidos, complementándolo con otras fuentes de información y recursos educativos. En esta entrevista con LA VANGUARDIA, y en esta en Informe Semanal, hablamos igualmente de este problema.
6. Las sensaciones placenteras
“Mira, cariño… Ya te he dicho en otros momentos que tienes un cuerpo muy bonito y que tienes que cuidarlo porque es solo tuyo. Hoy quiero que hablemos de algunas sensaciones muy agradables que te proporciona tu cuerpo, porque es importante tanto para ahora, como para cuando vayas creciendo. Tu cuerpo, si le cuidas, te va a proporcionar muchas satisfacciones. Estoy seguro/a de que lo cuidarás. Nosotros tratamos de hacerlo.
Cuando alguien que tú quieres, por ejemplo, mamá y papá (*) te da un abrazo o te acaricia la cara o las manos sientes sensaciones muy agradables de bienestar y de tranquilidad. ¿No?
Eso es maravilloso. A mi también me pasa cuando me lo hacen y me siento muy bien al hacerlo con personas a las que quiero.
Sin embargo, hoy quiero decirte que hay partes de tu cuerpo especialmente sensibles, sobre todo la zona genital que ya te he explicado otras veces. Nunca, nadie, tiene que acariciarte esas partes, si tú no lo deseas y, si eso ocurre alguna vez, es bueno que nos lo digas. Nunca te vamos a reñir por ello.
Pero, tú, sí puedes hacerlo si te apetece. A lo mejor has comprobado que cuando ves alguna imagen atractiva, estás en la cama, cuando te duchas… y te acaricias esa zona, se produce una reacción, es decir tienes sensaciones muy agradables y placenteras. En ocasiones surge espontáneamente. A los chicos por ejemplo se les pone el pene duro. A las chicas, también su clítoris aumenta de tamaño, aunque se les nota menos, porque es más interior. Pero es lo mismo.
No pasa nada si algún día te acaricias. Tienes que saber que, hay que hacerlo exclusivamente en tu habitación, cuando estés solo/a y, en todo caso, tener un poco de higiene, limpiándote con una toallita. Yo también lo hacía y muchos chicos chicas lo hacen. Si tienes alguna duda, cuenta conmigo para lo que necesites. Eres un encanto y estoy muy orgulloso de ti.”
7. Aceptarse y quererse como eres y cuidar tu cuerpo.
“Mira, cariño…hoy quiero decirte que es muy importante que te aceptes como niño o como niña. Que estés contento con tu cuerpo, que lo cuides y mimes y que, si tienes algún malestar, te sientes mal por algo que no te gusta de tu cuerpo, cualquiera que sea la preocupación, nos lo cuentes a los dos (*). O puede que escuches algunas ideas sobre este tema que me gustaría conversar contigo. Excepcionalmente hay algún niño o niña que no se siente a gusto con su cuerpo o con su sexo y hay que apoyarle, tanto con los profesionales de la salud que necesite, como desde la sociedad, porque sufren mucho.
Esto es completamente diferente al hecho de que, por esas pequeñas diferencias, el chico sea más importante que la chica o que tenga algunos privilegios por ello. No. Solo significa que cada cual tiene órganos genitales diferentes: de niño o de niña. Solo hay dos: unos los tienen más hacia afuera y otras más hacia adentro. Nada más que eso. Ya nos has visto muchas veces en la ducha y conoces esas diferencias muy bien. No obstante, te dejo este libro, con dibujitos muy chulos donde se explica todo esto estupendamente y luego, si te parece, lo comentamos.
Si tienes dudas es mejor que hables conmigo y no trates de buscar la respuesta de otras maneras, como hacen algunos niños o niñas, que no saben esto y tratan de averiguarlo bajándole los pantalones o las bragas a alguien, sin que quiera. No hagas eso y no te dejes tampoco que te lo hagan a ti, claro. Siempre hay que respetar a los demás y tú hacer que te respeten.
Pero, bueno, hoy solo quería decirte que es muy positivo que estés feliz con tus órganos genitales y nunca permitas que nadie los toque sin tu consentimiento, como te he explicado otras veces.
Ya sabes que me tienes a tu disposición para comentar cualquier duda sobre todo esto. Yo estoy encantado de responderla. Dame un abrazo. Te quiero”.
(*)o papá y papá o mamá o mamá, o a mi (en el caso de ser una familia monoparental/monomarental)
Seguiremos incorporando otras sugerencias de contenidos.
Mas tarde o temprano tus hijos verán porno con violencia y tratarán de llevarlo a la menor oportunidad, con una chica que, a menudo, no ha visto tanto como él. Hay que capacitar a ambos, antes de que eso suceda y tengan otra mirada radicalmente diferente. Pero ¿Qué decirles? ¿cómo? ¿cuándo?
Para que conozcas mejor el problema e intervenir adecuadamente cuanto antes, te regalo un capítulo de mi último libro (Tus hijos ven porno 2. ¿Qué puede hacer la familia?): https://cutt.ly/LAMUJaL Un manual de casi 500 páginas, valorado muy positivamente por profesionales, padres y madres. Lo tienes por lo que cuesta un par de cafés. ¿Me invitas a un café por los ratos buenos que hemos pasado? Gracias. Clica aquí si quieres saber más.
Relacionado
Entradas relacionadas
Nota previa Tengo el placer de comunicarte que la URJC, dada la evaluación positiva de la primera edición, ha abierto la segunda convocatoria para el…
Foto extraída de un catalogo de una plataforma de distribución mundial, el día 16/3/21
Un artículo de José Luis García La noticia que abre este artículo ilustra a la perfección la problemática que queremos plantear en las líneas que…
PornEducation para el finde, ¿te atreves? (*) #PornEducationParaElFinde Un nuevo artículo para leer y reflexionar el fin de semana. En el anterior artículo (clica si…
Qué interesante iniciativa, he ído a parar aquí de casualidad…Qué imprescindible es la enseñanza de la educación afectiva sexual. He leído un poco de lo publicado y me ha parecido extraordinario. Me encantará seguirlo. No soy muy dada a las “redes”. Pregunto: ¿están publicitados estos articulos?, Cómo puedo seguirle a usted?
Hola henar, gracias por tu interés. En la pagina web tienes muchos más artículos, videos y libros. Los dos últimos libros TUS HIJOS VEN PORNO 1 Y 2 SON DOS EXTENSOS MANUALES DONDE PLANTEO UNA EDUCACIÓN SEXUAL COMO ALTERNATIVA A LA PORNOGRAFÍA QUE CONSUMEN NUESTROS MENORES. Puedes seguirme en las RRSS Twitter y en LinkedIn. Las direcciones las tienes en la última página de la web. Un saludo
Qué interesante iniciativa, he ído a parar aquí de casualidad…Qué imprescindible es la enseñanza de la educación afectiva sexual. He leído un poco de lo publicado y me ha parecido extraordinario. Me encantará seguirlo. No soy muy dada a las “redes”. Pregunto: ¿están publicitados estos articulos?, Cómo puedo seguirle a usted?
Hola henar, gracias por tu interés. En la pagina web tienes muchos más artículos, videos y libros. Los dos últimos libros TUS HIJOS VEN PORNO 1 Y 2 SON DOS EXTENSOS MANUALES DONDE PLANTEO UNA EDUCACIÓN SEXUAL COMO ALTERNATIVA A LA PORNOGRAFÍA QUE CONSUMEN NUESTROS MENORES. Puedes seguirme en las RRSS Twitter y en LinkedIn. Las direcciones las tienes en la última página de la web. Un saludo