PornEducation para el finde, ¿te atreves? (*) #PornEducationParaElFinde
Un nuevo artículo para leer y reflexionar el fin de semana.
En un artículo anterior (clica aquí) señalaba la falta de reconocimiento social sobre las necesidades afectivas y sexuales de las personas con discapacidad intelectual, situación que parece comportar diferentes riesgos de salud en determinados colectivos. La desinformación y la confusión en materia de sexualidad serían, a nuestro entender, dos características básicas de la realidad en la que se encuentran una buena parte de estas personas, hecho inaceptable en una sociedad que se pretende civilizada y respetuosa con los derechos humanos y la igualdad.
Hoy hablaremos de una propuesta de trabajo que venimos desarrollando desde hace muchos años, con diferentes fases en función de las características de cada colectivo y/o entidad u organización.
Primer objetivo: sensibilización
Habitualmente, la primera iniciativa tiene lugar con la organización de unas Jornadas Generales (o una conferencia general abierta al gran público) que suelen ser acogidas de manera extraordinariamente positiva por el conjunto de la población, destinadas a familias y profesionales y con una invitación específica a personas de la calle, interesadas en esta cuestión, a tenor de que considero que la sociedad debe conocer cómo es este colectivo y qué está pasando en el mismo, debido a que siguen perdurando estereotipos y tópicos que ya no se pueden aceptar.

Talleres de formación
Esa iniciativa se plantea como una semilla que puede germinar más adelante, en forma de una intervención formativa más sistemática para familias, profesionales y los propios chicos y chicas con discapacidad. Con algunos centros, con los que hemos trabajado, las experiencias han continuado a lo largo de los años.
A menudo, se organizan posteriormente uno o dos talleres de trabajo para jóvenes con discapacidad intelectual, y/o un taller de trabajo para padres-madres y/o un taller para profesionales. Cada uno de ellos tiene diferente duración, contenidos, objetivos y metodología.
Llevamos muchos años promoviendo y realizando diferentes programas de intervención en este sector de la población. Si quieres conocer algunas de las características del programa llevado a cabo y de los centros y entidades con los que he colaborado, clica aquí o contacta conmigo en el boletín de contactos al final de esta web.

Las líneas que siguen, pretenden describir algunas de sus características.
En estas primeras actuaciones se sientan las bases acerca de la necesidad de la educación sexual y afectiva en personas con discapacidad intelectual, planteándonos fundamentalmente cinco ideas básicas:
a) Sería deseable llegar a un pacto entre las familias, profesionales y las instituciones que, de una parte, estimulara los procesos e iniciativas de integración y normalización y, de otra, favoreciera una relación más estrecha entre estas mismas agencias, que facilite que la información fluya con mayor normalidad entre ellas. En el ámbito de la sexualidad esta coordinación es imprescindible.
b) Estamos hablando de personas, hombres y mujeres de carne y hueso, con sentimientos y emociones, con anhelos y esperanzas, con sensibilidad y sensualidad, con deseos e ilusiones, que necesitan no solo comprensión, sino atención integral, valiente, decidida y recursos generosos que permitan que sean aceptadas y reconocidas como personas en su totalidad, desarrollando al máximo posible todas sus capacidades y sus potencialidades. No hay razón alguna para excluir su dimensión sexual y afectiva, variada y distinta en cada caso, en quienes manifiestan intereses y necesidades concretas.
c) Es preciso reconocer las necesidades afectivas y sexuales de estas personas, similares al resto de la ciudadanía, así como tener una actitud generosa y humana hacia su realidad, injusta sin duda, creada por una historia llena de discriminaciones y arbitrariedades.

Estas personas necesitan afecto, sentirse queridas, tener amigos/as, sentirse importantes, valiosas…, etc. Pero también muchas de ellas, sentirse atractivas, elegidas, deseadas, seducidas, que se les bese y abrace o tener algún tipo intimidad, como el resto de los seres humanos.
Como prueba de lo que digo, transcribo tal cual -sin correcciones de ningún tipo, como se me entregó- una carta de un chico enamorado de una chica y que, por su timidez, no se atrevía a expresarle sus sentimientos. Optó por escribirle a su profesora, para que actuara de mediadora. Merecería la pena reflexionar sobre ello.
Querida Lola:
Le escribo esta carta para decirte lo tanto que yo quiero a su alumna Carmen Rosa, esa muchacha si supiese lo tanto que yo la quiero, no hay palabras en mi para yo poder explicar, yo quisiera que le enseñara la realidad de la vida, como leer, escribir, sumar, restar, dividir, multiplicar y hacer las labores de una casa porque al fin de la vida no le va a durar su querida madre y quiero que ella aprenda a serlo, pregúntale a ella, que salga de ti Lola, si ella quiere compartir el dia de mañana estar conmigo viviendo, vera que te va a contestar, si es lo que yo pienso, tendrá que hacer lo que te estoy diciendo. Te lo digo de corazón.
Lola ella no se imagina lo tanto que yo la quiero, si ella se lo imaginaria. Doy mi vida por ella, mataría a alguien si le harian daño, estoy muy enamorado de Carmen, ella lo save porque yo se lo he demostrado no una, muchas veces.
Lola, una vez me dijo que quería hacer el amor conmigo. Yo le dije que no podía hacerlo con ella, para no causarle ningun peligro porque ella no puede tener hijos dicho por los medicos yo me comprometi a operarme para no acusarle ningun problema hacia ella, yo la quiero muchisimo, si a ella le hace daño, yo ire a la carcel porque yo lo mato al que le haga daño.
Me despido por hoy, cuidamela por favor,
Me gustaria verla
d) A muchos/as les interesa el sexo y desean hablar de ello, máxime cuando es un hecho omnipresente socialmente. A este grupo habría que atenderles sin ninguna cortapisa. Estos chicos y chicas, han aprendido a ocultar, razón por la cual, necesitan aprender determinadas conductas sexuales de manera adecuada y saludable, por un mínimo de dignidad como personas, por salud, por su desarrollo. Es justo y, cuando menos, se trataría de una cuestión de reparación histórica.
e) Igual respeto deben tener quienes no manifiestan ningún tipo de interés o de conducta sexual.
f) En el ámbito de la sexualidad consideramos prioritario promover la formación de las familias y la de los profesionales para que, posteriormente, se establezcan grupos de trabajo entre ellos, con el objeto de consensuar programas de intervención y pautas de actuación. Particular interés tiene el que los profesionales y la dirección de los centros, establezcan criterios de intervención comunes que puedan luego ser consensuados con las familias. No parece razonable seguir por más tiempo haciendo lo que cada cual considera pertinente, atendiendo a su ideología religiosa, política o a su propia experiencia personal.
Ni qué decir tiene la necesidad de ser cuidadosos con la información que se divulgue, potenciando una atención individualizada a las familias, que deberán participar en las iniciativas. Habrán de considerarse numerosos aspectos, tanto en la organización como en la infraestructura y la logística de las actividades formativas, tratando de favorecer al máximo la participación de padres y madres y de los/as profesionales.
En lo que respecta a los/as chicos/as, la organizaron de los grupos habrá de hacerse atendiendo a varios factores selectivos (edad, sexo, nivel cognitivo, autonomía, conocimientos sexuales…) tratando de que sean lo más homogéneos en la medida de lo posible.
Seguiremos hablando de todo ello en los próximos artículos, así como de las conclusiones de estas experiencias. Por ejemplo en este.
(*) PornEducation para el finde, ¿te atreves?, es una nueva propuesta, una más, a modo de campaña de sensibilización, que quiere ofrecer contenidos formativos por medio de artículos de divulgación, sobre sexualidad, educación sexual y pornografía, que se publicaran en este blog cada viernes, para leerlos y comentarlos el fin de semana con tranquilidad, con el hashtag: #PornEducationParaElFinde