Foto portada Emilia Gutiérrez.
Esta semana ha sido interesante por cuanto se ha planteado un gran debate en torno al consumo de pornografía en menores, a propósito de dos noticias de gran relieve:
La primera, relativa a las agresiones sexuales a las que sometían un grupo de menores a un compañero de clase, con discapacidad intelectual. Sabemos que algunas agresiones sexuales están relacionadas con el consumo de pornografía, precoz, frecuente y de contenidos violentos.

La segunda concerniente a un profesor que es investigado, al parecer, por grabar a sus alumnas desnudas y hacerles tocamientos, en su despacho, usando su poder y manipulando a las pequeñas, al menos durante 10 años. Era hermano del director del centro. Los pedófilos y pederastas tienen en la pornografía un aliado de primer orden: la utilizan para excitar a sus víctimas y la consumen para excitarse ellos. Además la intercambian con otros pederastas y grupos de pedófilos o la venden en packs en cualquier parte del mundo.

“Es repugnante. Hemos visto imágenes que no se nos van a borrar”, dicen a EL PAÍS unos padres (Clica si quieres leer el artículo)que piden anonimato para proteger a su hija.
Pues bien, estas dos noticias han estado en el candelero durante varios días, razón por la que me han entrevistado, en directo, en el estudio, en TELE MADRID, en su espacio Buenos días, una interviú con la periodista Celeste López de LA VANGUARDIA y, una tercera, la conversación mantenida con AEPSI, una Asociación de psicólogos/as clínicos en España.

La entrevista en el estudio de TELE MADRID con varios periodistas, usa como referencia de fondo esas dos noticias citadas, preguntándome algunas cuestiones relacionadas. Si quieres ver esta entrevista tienes dos oportunidades: Ver la entrevista dentro del programa, con más calidad, desplazándote con el cursor hasta el minuto 0:59:37, clicando aquí . Si quieres ver solo la entrevista, grabada desde la pantalla, clica aquí.
En el caso del rotativo LA VANGUARDIA del día 24-10-2022, (con la profesionalidad de la fotógrafa Emilia Gutiérrez) la entrevista fue muy agradable y cómoda, siempre incisiva, con el objetivo de desmenuzar la maraña de complejidad que rodea a la pornografía e ir al grano.

La periodista da un repaso a los aspectos más destacados del consumo de pornografía en los menores y jóvenes y, si bien hablamos durante un buen rato, extrae en su artículo algunos de los elementos más relevantes en nuestra conversación de esta temática que tiene tantos flecos e implicaciones.
Además enmarca la entrevista en un amplio artículo sobre las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en España. Artículo redondo, porque el consumo de pornografía, a mi entender, parece promover las ITS y los embarazos no deseados, a tenor de que invisibiliza el preservativo en la inmensísima mayoría de sus vídeos. El condón no existe en el porno.
Como para leer el artículo hay que estar suscrito al periódico, razón por la que quienes no puedan hacerlo, aquí tienen una copia. .


La tercera, la Asociación Española de Psicología Sanitaria, con una amplia experiencia en organizar cursos y programas de formación para los psicólogos/as de España y Latinoamérica, nos entrevista para su canal de Youtube, y conversamos sobre la problemática del consumo de la pornografía con diferentes dosis de violencia.
Si quieres ver la entrevista haz clic aquí
La semana pasada también hubo otras cadenas y medios que nos entrevistaron. Si quieres conocerlas, clica aquí.