Un modesto Ayuntamiento de la comarca del Goierri en la hermosa provincia de Gipuzkoa, tuvo la valentía (hecho poco frecuente) de organizar una Jornada sobre la pornografía dirigido a la ciudadanía. Mis sinceras felicitaciones por ello.

Tuve el placer y el privilegio de ser invitado como ponente a participar en dicha Jornada mitad debate mitad formación, como un primer paso, un punto de partida para futuras intervenciones más amplias y específicas.
Fue una Jornada muy agradable, con gente cercana, superinteresada en la temática ávida de saber y respetuosa con las opiniones diversas, porque la confrontación ideológica en este asunto se las trae. Este tema ya ha sido objeto de análisis en este mismo blog aquí.
Si quieres ver un breve resumen de esta Jornada, la cadena de Goierri Telebista, hizo un vídeo que puedes ver en mi canal de Youtube, en este misma web.

Es muy gratificante y esperanzador, constatar que hay algunas entidades públicas, modestas y minoritarias, que reconocen los riesgos de salud derivados del acceso a Internet, en particular del consumo generalizado de porno violento, en el que están inmersos nuestros jóvenes, tratando de ofrecer respuestas formativas a sus ciudadanos/as, muchos de ellos sin saber cómo reaccionar con sus hijos/as, ante esta novedosa problemática.
Los riesgos de salud derivados, de lo que genéricamente se llama “adicciones a las pantallas” en menores y jóvenes (también en adultos), es probable que sea un grave problema de salud mental en los próximos años.
En mi exposición compartí varias reflexiones, pero ahora quiero destacar sobre todo dos: a) Cualquier niño/a con un móvil puede acceder a pornografía violenta sin ninguna restricción. Ese hecho, cuando se convierte en referente educativo, puede tener serias repercusiones para su salud, porque aprende, excitado y sintiendo placer, que la violencia sexual contra mujeres, niñas y menores es lo normal y lo deseable.
b) Dado que la industria del porno es muy poderosa, (al igual que la del tabaco, el alcohol o las drogas) tenemos que hacerle la competencia a este modelo de conducta sexual que nos ofrece el porno violento, inaceptable desde todo punto de vista.
¿Cómo? No hay otra que capacitar a niños y niñas desde muy pronto, tanto en la familia como en todos los centros de enseñanza, desde Primaria a la Universidad
¿Por qué? Porque su salud emocional y su futuro afectivo y sexual puede estar en juego. Hay que decirles, en cambio, que la sexualidad es una dimensión positiva, placentera, saludable y bienhechora de nuestra vida cuando se da en un entorno de mutuo acuerdo y empatía.
Ya sabes que #tushijosvenporno violento ¿Qué vas a hacer? para que no formen parte de una generación de #niñosyniñaspornograficos ?
En nuestro programa TUS HIJOS VEN PORNO, ofrecemos contenidos y recursos para ayudar a padres, madres y profesionales a hacer más fácil esta tarea, ofreciendo tanto libros, vídeos y artículos , como Talleres para madres y padres vergonzosos para su formación