En los últimos meses vengo atendiendo demandas de información de muy diferente tipo, sobre la temática de la sexualidad y el consumo de películas sexuales, desde diferentes sectores de población en Chile. Tambien de otros países como informaba en artículo anterior (clica aquí), pero el caso chileno es para mi significativo.
Me refiero tanto a testimonios y consultas de internautas de cualquier condición que me envían a través de las RRSS y correo, petición de artículos por parte de estudiantes para sus trabajos, entrevistas en radios, youtubers y lives de Instagram , sesiones de trabajo con entidades como CESI o el Ministerio de Educación de Chile y, la última, una conferencia on line organizada por @carolina_perez_stephens, una influencer muy activa y comprometida con el uso de las pantallas en menores.

La conferencia, bajo suscripción, cumplió todas las expectativas y tuvo que ampliarse el cupo de 40 inscripciones hasta 67.
Dado el éxito obtenido, vamos a hacer un Taller para madres y padres vergonzosos, on line, de 4 horas de duración, los días 4 y 11 de mayo a las 18.00 hora chilena. Si tienes interés en participar contacta con Carolina.

Dos horas intensas de explicación de las diferentes implicaciones de la pornografía violenta, sus efectos y la prevención de su consumo, a través de la educación sexual en la familia. Así mismo dejamos tiempo para que me realizaran todo tipo de consultas y preguntas por parte de los participantes/as. Las que más se repiten: ¿A qué edad hay que comenzar a hablar de porno a nuestros hijos/as? ¿Qué hay que decirles exactamente? ¿Cuáles son los riesgos de ver porno violento.…?
Un verdadero placer conocer de primera mano las preocupaciones reales de muchas mamás y papás, en particular por la deriva que está teniendo el acceso a Internet, los efectos de las pantallas en sus hijos/as, de los videojuegos, del grooming, de las RRSS o del consumo de pornografía… cuestiones ante las que, me consta, quieren tener los conocimientos básicos que les permitan comprender estos cambios tan espectaculares y ofrecer una educación y capacitación adecuadas. Según algunos estudios Chile es uno de los países con mayor índice de uso de Internet, así como de los riesgos asociados, y este hecho podría explicar en parte este interés.
Todo ello revela una especial sensibilización hacia esta problemática y el compromiso de afrontar esta realidad con los mejores recursos disponibles: los conocimientos científicos. Como ya he señalado vamos a ampliar esta iniciativa y realizar uno de nuestros TALLERES PARA MADRES Y PADRES VERGONZOSOS, (clica si quieres saber más de estos talleres) a través de esta misma vía.
Quiero, a través de estas líneas, agradecer a los chilenos y chilenas este interés en mi trabajo y una valoración positiva del mismo en la Red Social Instagram.
