FORMACION A FAMILIAS. Reflexiones en torno a una experiencia formativa con padres y madres en la prevención de los efectos del porno violento en menores.

Recientemente he impartido un taller de formación para familias (la mayoría de asistentes madres por debajo de 40 años) sobre la prevención de los efectos del consumo de porno violento en menores, bajo el lema TUS HIJOS VEN PORNO. La iniciativa tenía el propósito de transmitir conocimientos sobre la realidad del acceso a Internet, de los riesgos que comporta en menores particularmente en lo concerniente al consumo de pornografía violenta. La valoración mía y la de las propias familias no ha podido ser más interesante.

Quiero compartir algunas reflexiones de esta experiencia: Observo una extraordinaria preocupación por los hábitos de sus hijos e hijas, considerados por muchas como adictivos, de acceso a Internet a través del móvil. Un importante grupo de estas madres no saben muy bien que hacer y algunas han tirado la toalla: “Qué hagan lo que quieran, es imposible ponerles límites respecto del tiempo de uso de las redes. Se enfadan y reaccionan agresivamente”. Desconocen en qué páginas están sus hijos/as y les preocupa enormemente lo que leen sobre Tiktok, Onlyfans y el consumo de películas sexuales violentas. No saben muy bien cuales son las características de estas aplicaciones, en particular Tiktok, red social (de origen chino, originariamente para adultos y sin ninguna garantía de controles eficientes) en la que hay muchos “enganches” Y MILLONES DE DEPREDADORES.

A no pocas les angustia pensar en que sus hijas suban fotos íntimas (sexting), sean objeto de acoso (grooming) o se citen con desconocidos. Una buena parte de ella, refieren que ellas no han tenido una buena educación sexual y no saben realmente qué decirles a sus hijos/as. Les asusta pensar que pueden equivocarse al hablarles ciertos temas, aunque tambien son conscientes de que en Internet se van a encontrar cosas peores. Las noticias sobre agresiones sexuales, abusos sexuales y la violencia entre menores les perturban a casi todas, sobre todo a las que tienen hijas. Las menos hablan de cuestiones anatómicas, fisiológicas o de los preservativos, sobre todo con las niñas. Conversan muy poco con los chicos con los que tampoco lo hacen sus padres. Son excepcionales las que afirman hablar con sus hijos/as de temas tales como conductas sexuales, masturbación o riesgos de la pornografía.

No hay duda de que estamos en una encrucijada de la que muchas familias no saben muy bien cómo salir. Este hecho no hace sino darles alas a las películas sexuales pornoviolentas, referentes educativos de nuestros menores y jóvenes.

Estamos haciendo una generación de #niñosyniñaspornograficos porque #tushijosvenporno sin una #educacionsexualprofesional. Hace falta mucha formación para las familias.

Si quieres conocer nuestro trabajo educativo para ayudar a las familias en la tarea de hacer educacion sexual en su vida cotidiana, pincha aquí.