Hay noticias que da gusto compartir. Esta es una de ellas. A quienes apostamos, sin ninguna duda, por la formación de las familias y profesionales para prevenir los efectos del consumo de pornografía violenta en menores, nos llena de satisfacción ser invitado a dirigir un taller de formación para todos/as los/as profesionales de cualquier ámbito de la red de Infancia-Adolescencia que desarrollen su actividad en Andalucía.
Una iniciativa similar la he realizado también con la Fundación RANA, de las Islas Baleares.
Desde hace 45 años, la formación de profesionales ha sido un objetivo prioritario de mi trabajo, impartiendo innumerables cursos en España y Latinoamérica, consciente de que ese es el camino para avanzar, por el efecto multiplicador de los/as docentes. El broche de oro de este apasionante trabajo, ha sido codirigir el primer curso universitario en la URJC Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual”, cuya 1ª edición ha sido un éxito, razón por la que ya está abierta la segunda para el curso 2023-24. Si quieres saber más, clica aquí.
Pues, bien, este taller destinado exclusivamente para profesionales de Andalucía se ha titulado:
«Violencia sexual y pornografía: un referente educativo de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes»
Ha constado de dos Seminarios Web que se desarrollaron los días 3 y 4 de julio, en horario de 17:00 a 19:30h. La iniciativa contó con el apoyo de la Junta de Andalucía y fue gratuita para quienes se inscribieron.
¿De qué hablé?
De muchos y variados asuntos que tienen que ver con el fenómeno de la pornografía y sus diversas implicaciones. Formulado en preguntas los contenidos trataron de responder a estas cuestiones:
¿Cuál es mi propuesta? Violencia vs sexualidad / Cambio terminología/ Efectos generacionales.
¿Qué está pasando en realidad?
Necesidades de conocimiento de niños/as
¿ A qué riesgos reproductivos y sexuales se enfrentan?
¿Qué papel juegan las pantallas?
¿Cuáles son las características del consumo?
¿Qué mensajes ofrece la pornografía?
¿ Qué factores explicarían el consumo
¿Cuáles son sus efectos?
Riesgos en las RRSS: Instagram, Onlyfans y Tiktok
¿Cuáles son los mecanismos de aprendizaje en los efectos del consumo?
¿Qué son los niños/niñas pornográficos?
Necesidad e importancia de la educación sexual
¿Qué podemos hacer en la familia y en los centros enseñanza?
Evaluación.
El resultado: FANTASTICO. Casi 350 profesionales de diferentes áreas de la salud, educación y servicios sociales, que han seguido con gran interés todo el taller, planteando numerosas cuestiones de interés.
Posterior a la realización del taller, se realizó una completa evaluación en la que se analizaron diversas variables. Estoy muy satisfecho y feliz porque ha sido sumamente positiva, tanto por la organización del evento como de los participantes.
Vamos a ver solo algunos aspectos, porque la evaluación es muy extensa. Si quieres conocer el documento completo acerca de la misma, por parte de la entidad organizadora, clica aquí.

La nota global del taller ha sido de sobresaliente para el 75,6% de los participantes y de notable para el 19,2%
Mi intervención fue valorada como sobresaliente por parte del 78,7% ,
Como notable, por el 17,1%. Solo hay un 1% que califica de suspenso.


Valoro muy significativamente los resultados de este ítem. Más de las tres cuartas partes de los/as encuestados califican como sobresaliente, los contenidos recibidos para un mayor enriquecimiento profesional.
Otros resultados a destacar de esta amplia evaluación es que el 72% califica de sobresaliente el grado de aprovechamiento del taller ya que ha adquirido nuevos conocimientos. El 77,8 % valora muy positivamente los contenidos recibidos, en la medida en que han estimulado su deseo de profundizar sobre esta temática.
El apartado de sugerencias es extensísimo y tan solo destaco tres: ” La ponencia ha sido muy completa e interesante, para próximas ediciones, me gustaría profundizar en la posible relación de la adicción al porno en menores y vinculación con el posterior ejercicio de la prostitución”. o esta persona que propone más “Información sobre pornografía en video juegos de acceso a menores, juegos en línea con otros jugadores y el modelado que esto puede suponer. Considero que muchos menores comienzan a ver porno en videojuegos. Me gustaría conocer qué videojuegos son y qué es lo que se van a encontrar ahí .
Finalmente y por no entenderme en demasía, destaco esta valoración de otro participante: “Casi nunca califico nada con un 10, pero no puedo poner menos nota a los aspectos valorados anteriormente. El ponente es un pedazo de experto que ha explicado todo perfectamente, que nos ha motivado a trabajar con urgencia el tema con la IA, nos ha aportado recursos para continuar formándonos, me ha parecido brillante el seminario y supera con creces mis expectativas.”
Como he señalado, si deseas conocer todos los resultados de esta exhaustiva evaluación, clica el enlace que figura más arriba.
ADIMA
Tuve el privilegio de dirigir este taller, invitado por ADIMA. ¿Qué es ADIMA?

LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LA INFANCIA Y LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO (ADIMA)
Es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1990 ante la necesidad detectada por profesionales de distintos ámbitos, (Servicios Sociales, Salud, Educación, Universidad, Justicia, etc.) para promocionar el buen trato y la atención a la Infancia y la Adolescencia…
Como sabéis quienes me seguís, la protección y el buen trato a la infancia es un objetivo prioritario en mi trabajo, dedicando varios artículos a hablar y prevenir algunos riesgos de salud sexual y reproductiva. Por ejemplo, en este enlace tienes diez artículos sobre abusos sexuales en la infancia o este donde hablamos de la violencia juvenil. En mi programa TUS HIJOS VEN PORNO, dedicamos varios capítulos a fomentar una educación sexual basada en el buen trato a la infancia. Y este compromiso se materializa en numerosas actividades formativas a lo largo y ancho de España que puedes ver aquí.
Tengo la seguridad de que seguiré colaborando en este y en otros temas vinculados con la salud sexual y reproductiva de nuestros jóvenes y de los que sus educadores deben tener conocimientos fundados.
Te espero.