La cadena pública de TV de Euskadi, emitió el domingo a las 22,15, en su segundo canal (ETB2) dentro del espacio “Aquí y Ahora” un interesantísimo programa titulado TUS HIJOS VEN PORNO. Un trabajo, decía su presentadora Eider Hurtado, que “abre los ojos sobre un problema sangrante y del que poco se habla. Contamos con los mejores expertos y voces autorizadas de la industria del porno” añadiendo que “El porno es cada vez más violento y el 82% de los chicos menores lo ve A DIARIO. Empiezan sobre los 12 años, mucho antes de su primera relación sexual. ¿Alucinas? No te pierdas el repor este domingo en @AquiAhora_EITB, te vas a quedar helad@. Tenemos un programón…”
Previamente a la emisión del espacio, hicimos algunos tuits en RRSS que tuvieron una excelente acogida y generaron un vivo debate.
Mi valoración, una vez visto con ilusión e interés, es que cumplió mis expectativas sobradamente. Notable alto en su conjunto y, si añadimos que fui entrevistado y que el título del programa es exactamente igual que mi trabajo educativo TUS HIJOS VEN PORNO ¿Qué vas a hacer?, pues la nota se dispara a matrícula de honor. Gracias Eider Hurtado, por confiar y reconocer mi trabajo educativo con familias, docentes y profesionales de la salud, fundamentando en el conocimiento científico y en un estudio riguroso sobre la pornografía y sus implicaciones. Como no es nada habitual, en este área todavía oscura y oculta, me veo en la necesidad de manifestarlo.
Creo que el trabajo, impecable en la realización técnica y en el timing, manteniendo la atención en todo momento, rico en la diversidad de escenarios y protagonistas, ofreció una perspectiva global de la situación de la pornografía en el momento actual, si bien referido más a Euskadi, aunque en mi opinión no difiere de lo que ocurre en el Estado o en cualquier país de nuestra órbita de desarrollo socioeconómico.
Presentó una panorámica de la mayoría de las posiciones e implicaciones de las películas sexuales: industria, especialistas de diferentes ámbitos, judicatura, jóvenes, familias, docentes… A mi modesto entender, se le dio excesivo protagonismo a actores, actrices y profesionales vinculados con la producción del porno, lo que prueba una vez más su poder y el grado de normalización en la sociedad.
Pero no se le pueden poner muchas pegas al primer programa de TV que se hace sobre este complejo fenómeno, a mi juicio de lo mejor que he visto hasta ahora, condensado en un espacio limitado.
Por tanto, enhorabuena a EITB. Espero que siga contribuyendo a la sensibilización acerca de este grave problema de salud en Euskadi y en España. Los medios de comunicación pueden ser un aliado excelente en ese camino de buscar soluciones a la dramática realidad de la exposición precoz de los menores al porno violento, sin ningún tipo de educación sexual, denunciando el abandono familiar e institucional en el que se encuentran, obligados a buscar respuestas a sus legítimas y necesarias preguntas sobre su sexualidad.
Me alegra enormemente constatar que mi trabajo TUS HIJOS VEN PORNO (clica aquí si quieres conocerlo) contribuye con su granito de arena, a este anhelado cambio, trabajo que utilizan muchos profesionales como base de datos y para su formación, ya que ofrece una perspectiva amplia y documentada sobre las diferentes implicaciones de la pornografía, sus efectos y propone una alternativa educativa, fácil y práctica a desarrollar en las familias y en las escuelas.
Por mi parte, en dicho espacio, ofrezco algunas opiniones – seleccionadas de la entrevista que realizamos previamente de cerca de una hora de grabación- sobre esta problemática en la que llevo trabajando 42 años. Me hubiera gustado que emitieran más cosas de las que dije (cuestiones políticas sobre la educación sexual, recursos pedagógicos de ayuda a familias, los nuevos conceptos que propongo en este ámbito como el de niños pornográficos, efectos concretos del consumo de porno en menores y jóvenes…) pero entiendo que hay que seleccionar. Otra vez será, porque hay tema para rato.
En consecuencia, excelente experiencia y confío en que solo sea el inicio de otras muchas que, necesariamente, tienen que producirse a partir de ahora, porque la salud sexual y afectiva de nuestros menores y jóvenes puede estar en juego. Hace falta mucha educación sexual profesional y científica, obligatoria desde la educación primaria a la universidad.
Si quieres conocer nuestros programas de formación para familia, jóvenes y profesionales, sigue este enlace. Cuéntame cualquier proyecto que tengas en mente.
Si quieres ver el programa emitido en su totalidad, clica en este link.