La prestigiosa revista de divulgación científica NEUROCLASS, nos solicita un artículo sobre la sexualidad en la vejez, teniendo una gran acogida en la red social LinkedIn.

El artículo publicado bajo el título UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER LA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ, ha tenido una excelente acogida en LinkedIn generando diferentes interacciones con miembros destacados de esa red social.

Desde mi perspectiva, refiriéndonos a la sociedad actual, vivimos en un contexto donde parecen enraizarse diferentes creencias negativas sobre la sexualidad de las personas mayores. Una cultura que promueve, hasta la saciedad, un modelo corporal juvenil, circunstancia que podría favorecer que los cambios asociados al envejecimiento se vivan con una cierta preocupación o angustia. En esta oportunidad, hablamos de un tema relevante y muchas veces censurado, como es la sexualidad en la vejez.

En este artículo analizamos algunos tópicos relativos a la vida sexual y afectiva de las personas mayores.

Concluimos que es preciso un nuevo modelo de sexualidad en la vejez, más respetuoso con las necesidades y derechos de las personas mayores, fundamentado en los avances científicos y menos en creencias atávicas. Pensamos que una vida sexual activa y satisfactoria en la vejez es un buen síntoma de salud y bienestar. El impedir o coartar esta capacidad no hace sino aumentar el sufrimiento y la soledad a las personas a las que, ya de por sí, nuestra sociedad competitiva tiende a condenar. Como resultado, se acelera el proceso de envejecimiento y se limita, así, su calidad de vida.

Si tienes interés en conocer el contenido de todo el artículo, clica aquí.