NOS CONGRATULA LA COINCIDENCIA CON NUESTRO PROGRAMA EDUCATIVO “TUS HIJOS VEN PORNO ¿QUÉ VAS A HACER?” (clica aquí si quieres conocer todo el programa) ES UN HONOR QUE TAN PRESTIGIOSA Y RECONOCIDA ENTIDAD CON UNA RELEVANTE WEB DIGITAL PARTICIPE DE NUESTRA SENSIBILIDAD Y COMPARTA UNA DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE MI APORTACIÓN: la realidad de la exposición del porno violento cada vez más precozmente, circunstancia que deben reconocer las familias y los docentes Y OFRECER SOLUCIONES DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN, COMO LAS QUE VENIMOS PROPONENDO NOSOTROS DESDE HACE MUCHOS AÑOS.
Pero más satisfactorio es aun si cabe el hecho de que de las cuatro recomendaciones que hace la campaña, tres de ellas sean sobre mi trabajo. Si quieres conocer cuales son estas tres recomendaciones pincha aquí.
En su web (https://www.pantallasamigas.net/) puedes conocer la campaña y sus proyectos. La campaña, incluye 6 vídeos y otros tantos carteles, donde se describen algunos riesgos relacionados con el consumo de porno a ciertas edades.
En el fundamento de la mencionada campaña se lee lo siguiente:
El acceso circunstancial a la pornografía se puede producir desde los 8 años. Su consumo por parte de chicos adolescentes comienza a normalizarse a partir de los 13 años. Tu hijo probablemente está en este grupo, con la mayoría, y lo consume desde el ordenador de su habitación o desde cualquier lugar usando su móvil. La facilidad de acceso, el “anonimato” y la gratuidad están de su lado.
El contenido pornográfico está dirigido a personas adultas y su consumo no es recomendable para menores de edad porque se considera que no tienen la madurez suficiente para afrontarlo de forma positiva.
Por otro lado, el consumo habitual del porno más popular puede tener consecuencias negativas para cualquier persona, pero especialmente para los chicos adolescentes como él. Puede tener efectos negativos para la salud y bienestar de tu hijo, pero también para el de las chicas adolescentes con las que se relaciona y el de las mujeres en general.
Las indicaciones que ofrece son, entre otras:
Infórmate sobre cómo es el porno mayoritariamente consumido y sus posibles efectos.
Conoce estrategias y recursos para combatir sus efectos negativos desde el hogar.
Hazte eco del problema en tu entorno… es una cuestión compartida.
Presiona por un mayor control legal y ético de la industria del porno.
Reclama formación afectivo-sexual y frente a la pornografía violenta y machista.
Nos alegra coincidir , no solo con el lema y con las recomendaciones, sino también con los fundamentos de la campaña y suscribimos la necesidad y prioridad de que las familias y profesionales se formen en este área. En este sentido ofrecemos un programa de formación, bien experimentado, para familias y profesionales que puedes consultar en nuestra web.