Mayo, bello y florido, se presenta tan generoso como inspirador, porque este mes he sido invitado a tres intervenciones educativas MUY SIGNIFICATIVAS PARA MI.

En dichas iniciativas, pretendo continuar con mí, tenaz e inequívoco, propósito de sensibilizar a quien quiera oírme, sobre los efectos del consumo de porno violento en menores y la falta de educación sexual científica y profesional.

Entidades como la Diputación Foral de Álava o el Colegio Montessori de Gerona así como la invitación como ponente al XX Congreso Iberoamericano de Sexología, me han invitado a compartir experiencia, conocimientos y reflexiones. Gracias a todos lo que valoran mi trabajo y tienen interés en conocer los fundamentos científicos en los que se apoya y la estrategia educativa a seguir tanto en la familia como en los centros de enseñanza. Vengo sosteniendo la necesidad, y el compromiso de todos/as en evitar una generación de #niñosyniñaspornograficos porque #tushijosvenporno y hace falta mucha #educacionsexualprofesional.

Toda mi vida profesional ha estado encaminada a ayudar a familias y profesionales a llevar a cabo una educación sexual y afectiva científica y profesional, no solo para prevenir riesgos sino fomentar una salud sexual positiva y feliz y contribuir a un mundo más igualitario y equitativo entre hombres y mujeres. Desde 1978, donde comencé diseñar el METODO PRÁCTICO GLOBAL Y PROGRESIVO DE EDUCACIÓN SEXUAL, hasta su presentación pública en 1982. Este método se componía de 8 libros, 19 vídeos, diapositivas, flanelogramas y otro conjunto de recursos pedagógicos, al que hemos ido incorporando nuevos elementos formativos a lo largo del tiempo: un libro sobre la sexualidad y las discapacidad intelectual,(2000) dos sobre la prevención de los riesgos reproductivos en adolescentes (1998 y 2005) un documento sobre la sexualidad y la tercera edad (2005) y 4 sobre educación sexual y consumo de pornografía violenta (2019,2020 y 2021) una serie que hemos denominado TUS HIJOS VEN PORNO.

Todo ello con el propósito de ayudar a las familias y a los profesionales en su quehacer educativo cotidiano. Si quieres conocer los libros publicados clica aquí.

Scroll al inicio