Dada la excelente respuesta de la primera edición y de la valoración positiva de los/as participantes que la han realizado, tengo el gusto de comunicarte que la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha vuelto a convocar este curso universitario, destinado a postgraduados/as, denominado Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-sexual , para el curso 2023-2024, informando que ya está abierta la matrícula.
Como sabes, es la primera vez que una universidad pública en todo el mundo, convoca una formación de esta naturaleza, estudiando las implicaciones del consumo de pornografía violenta en la salud afectivo-sexual y la prevención a través de la educación sexual.
El curso dura 60 horas lectivas y se desarrolla a través de la modalidad on line. El profesorado está compuesto por 6 especialistas en la materia, que ofrecen diferentes perspectivas científicas, ante el complejo fenómeno de la pornografía y sus múltiples implicaciones de todo orden.
Esta formación pretende capacitar a los/as profesionales de la salud, educación y servicios sociales, de cara a promover y realizar programas educativos y de prevención.
Personalmente estoy muy contento y satisfecho por la experiencia realizada porque, como sabéis, es la primera iniciativa que se hace en esta materia en una Universidad Pública. España se pone a la cabeza de este tipo de formaciones en la salud y en la educación. El balance de esta experiencia, no ha podido ser más positivo, sobre todo por la evaluación de los/as profesionales que han seguido este curso de postgrado. Por tanto no puedo estar más que satisfecho, no solo por la implicación del profesorado, con una especialización de calidad, sino también por la motivación y participación activa del alumnado. La historia de la pornografía en nuestro país, contará está experiencia como un antes y un después de la actuación sanitaria sería y rigurosa en este área. Y los profesionales que se formen abrirán un nuevo camino en la atención educativa y de salud sexual.
Se ha hecho una evaluación anónima del alumnado y las respuestas son todas muy positivas. En concreto se les formuló la siguiente pregunta:
¿Qué le dirías a las personas interesadas en matricularse en esta titulación?
Veamos algunas:
"Formación totalmente actualizada sobre un tema que está real y necesario; que necesita que se hable de ello desde el marco universitario invitando al conocimiento, la reflexión y la búsqueda de recursos para poder trabajar y abordar esta temática".“La formación es necesaria y está llena de contenido profesional, riguroso y de calidad sobre una temática tan importante y necesaria como es el abordaje de los efectos de la pornografía en la salud afectivo-sexual. Se conoce la violencia del porno actual, pero no son tan conocidos sus efectos ni hasta dónde es capaz de llegar. Una formación pionera que, sin duda, debe continuar muchos años y extender su visión más allá de un experto. Ojalá y sea posible en el futuro poder participar de esta evolución”.
"Es un curso muy necesario, riguroso, de enorme calidad y que aporta tantos materiales que, realmente, después de acabarlo, debes ahondar en todo. Es imposible leer todo lo que se sugiere, pero, esto es positivo, porque te permite indagar más una vez terminado el curso".
"Es un ámbito profesional que la sociedad necesita. En esta formación aprenderás de los mejores expertos de una forma poco desarrollada hasta ahora como es el enfoque desde la salud".
“Les animaría a participar en posteriores ediciones. El tema de la pornografía violenta y la facilidad con que nuestros jóvenes tienen acceso a ella, no es un tema banal, ni algo que pueda dejarse en manos de la inercia. Cómo profesores, psicólogos, educadores o simples ciudadanos comprometidos socialmente, tenemos la obligación de educar a nuestros jóvenes con unos valores basados en la justicia, la salud y la igualdad. No podemos permitir que su formación sexual quede a merced de unos contenidos donde se denigra a las personas y que promulga unos valores
basados en la violencia, la desigualdad y la inexistencia de la afectividad. Nuestra obligación es la de formarnos para poder obtener las herramientas que nos ayuden a favorecer un cambio de prisma en este sentido”.
“HERRAMIENTA DE TRABAJO INNOVADORA, INDISPENSABLE Y PRÁCTICA. URGENTE UTILIZARLA“
Que se den la oportunidad de aprender, formarse, comprender este tema tan apasionante de la prevención afectivo-sexual entre nuestros jóvenes (futuros adultos/as) para tener un mejo bienestar psicobiosocial. Para dar lo mejor a nuestra sociedad, lo primero es ampliar nuestros aprendizajes. Gracias por tanto.
La directora académica de la URJC, ha tenido la amabilidad de publicar en RRSS esta valoración:

Por otra parte, posteriormente en redes sociales, cinco de las/os alumnas/os que han cursado la primera convocatoria, hacen la siguiente valoración, de manera espontánea:
La primera es Miren Cia, una profesional de la educación especializada en adolescencia que nos dice lo siguiente:
“Prevenir los efectos de la pornografía se ha convertido en un asunto más que relevante a día de hoy. Por muchas razones, los profesionales que trabajamos con menores, adolescentes y jóvenes, necesitamos herramientas para afrontar lo que nos viene encima, ya que la salud afectivo sexual de nuestros jóvenes está en riesgo y por lo tanto, todo lo demás. No podemos seguir mirando hacia otro lado. Yo ya estoy subida al carro en la primera edición y te puedo decir que está siendo apasionante a la par que dura: el porno está anulando la voluntad de nuestros jóvenes por la fuerza tan intensa a la que están expuestos. Recomiendo 100% que te sumes a esta 2ª edición que ya está en camino, ya que van a hacer falta muchos profesionales bien formados. Gracias al plantel de profesores, gracias a mis compañeros de edición y gracias sobre todo a ti José Luis García Fernández”.
Miren Cia, además, en un ejercicio de generosidad nos envía un vídeo sobre su experiencia, que puedes visualizar aquí.
Además, sin cortarse un pelo, esta alumna, publica en la red profesional LinkedIn lo siguiente:
💫 MIS GRANDES TESOROS PARA ÉSTE VERANO Hoy he tenido el gran privilegio de poder tomarme un café en Pamplona con mi gran profesor en el “Experto en la prevención de los efectos de la pornografía en la educación afectivo-sexual” y gran profesional en el área de la salud y la prevención de los efectos del consumo de la pornografía, sobre todo en #jóvenes y #adolescentes
Me fascina su honestidad, claridad, sabiduría y sobre todo su cercanía y humanidad.Gracias por éste ratito José Luis García Fernández y por éstos tesoros en forma de libro llenos de información y documentación científica.
Poniendo el foco ya en el curso que viene en la programación tan necesaria en colegios e institutos para hablar alto y claro sobre uno de los temas de más riesgo para nuestros menores. Familias, padres, madres, #tushijosvenporno ¿Qué vais a hacer? Es de las realidades más crudas y menos atendidas que yo me he encontrado en mi trayectoria personal y profesional. Mucho por hacer.
Ahí vamos 💪 gracias por el impulso y el apoyo siempre José Luis 👏
María José, es una psicóloga que comparte su valoración.

No contenta con lo anterior, María José me agasaja con esta publicación en LinkedIn:
“Este año me están pasando cosas maravillosas a nivel profesional 🤩
Aún me cuesta un poco asimilarlo todo🤯, pero me siento muy afortunada.
Una de ellas ha sido poder coincidir y conocer al grandísimo José Luis García Fernández 🤗, no solo por redes sino a través de una formación #pionera en el ámbito #educativo como ha sido el📚 I Experto/a en la Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual de la Universidad Rey Juan Carlos , que no solo me ha formado en la temática, sino que me ha permitido conocer a profesionales increíbles y formar así una red profesional más amplia.
Y para sumar👌🏻, tengo en mi poder 3 ejemplares de este gigante de la #educaciónsexual, #psicología y #sexología totalmente dedicados que me van a dar muy buenos ratos este veranico.
Estar en una nube se queda corto🤭. Eternamente agradecida por tu dedicación, tiempo, consejos y palabras hacia mí y mi trabajo. Es un placer y todo un honor 👏🏻”
Hilario es médico y sexólogo de Gran Canaria y nos dice esto.

La cuarta valoración es del alumno Agustín Zaragoza Granell, profesor de filosofía que dice:
No podemos comprender aquello que no podemos ver. El consumo de de pornografía en menores es una realidad difícilmente cuestionable. Quienes estamos en el aula así lo comprobamos a diario y en edades cada vez más tempranas. Todas y todos podemos pensar que ya sabemos lo que es la pornografía, una idea errónea que nos dificulta comprender una realidad que sólo es posible conocerla desde la rigurosidad, las investigaciones y el análisis que aporta este Experto/a en Prevención de los efectos de la pornografía en la salud afectivo-sexual. Estudiarlo me ha permitido ver en profundidad todos los peligros asociados a un consumo de la pornografía que hemos normalizado en una sociedad profundamente permisiva, misógina y violenta. Este Experto/a me ha cambiado la vida. En primer lugar, porque aporta herramientas teóricas y prácticas para conocer, prevenir y actuar ante el auge del consumo de la pornografía en menores. En segundo lugar por la calidad humana, académica y profesional de su profesorado. Y, en tercero, porque el Experto/a combina muy dinámicamente los conocimientos teóricos, prácticos y un constante diálogo entre todas las personas participantes, alumnado, profesorado y ponentes invitadas/os. Lo recomiendo encarecidamente. Las clases devienen un seminario de trabajo y reflexión necesario en una época en la que nos cuesta detenernos para comprender, analizar, dudar y construir conocimiento compartido. Gracias por formarnos. ¡Lo recomiendo a todo el mundo y más todavía a quienes cuentan con hijos/as o trabajan con niños, niñas y/o jóvenes!
La quinta es de Berta , profesora de Secundaria, que me dice:
Estimado José Luis,
Cuando se pone la pasión, el respeto, la entrega, la sabiduría y el buen hacer que tú le has puesto a este Experto, es imposible que las cosas salgan mal. Ha sido maravilloso tener el privilegio de haber formado parte de este grupo. A veces la vida te lleva a sitios inesperados pero muy enriquecedores.
Myriam ha sido una profesional que nos ha transmitido conocimiento y cercanía a partes iguales y además ha demostrado ser la reina de la tecnología. Y Lilian y Susana impresionantes y vibrantes comunicadoras.
Quiero daros las gracias a ti y todas las profesoras que nos habéis dado clase en este Experto.
Un abrazo.
Si quieres conocer en detalle las características de este curso universitario clica aquí: Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-sexual Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos
Para mi es un gran honor y una enorme satisfacción profesional, codirigir este experto/a universitario e impartir 36 horas de clase. Te agradecería que, si conoces algún/a profesional interesado/a en esta materia, que quiera ampliar su espacio profesional a un área apasionante y de gran futuro, compartas con el/ella esta información.