Nota previa
Tengo el gusto de informarte que, después del éxito de la primera edición, la universidad Rey Juan Carlos de Madrid, abre la segunda convocatoria, correspondiente al curso 2023-2024, del título propio: “Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual”, para profesionales de la salud, de la educación y servicios sociales.
Como co-director del curso, te ruego compartas esta excelente e histórica noticia con tus contactos, a los que les pudiera interesar la posibilidad de formarse, en un área de extraordinario y apasionante futuro de trabajo.

Un testimonio real
“Tengo dos hijos. Uno de 10 y otro de 7. Ayer, mi mujer oyó una conversación entre ellos, en la que el mayor le decía que había visto, en el móvil de un compañero de clase, como una mujer le chupaba el pene a un hombre. Los dos se estaban riendo. No sé que hacer” M. 40 años.
La educación sexual no es una cuestión de una “charlita” en la pubertad. No sirve gran cosa. Hay que intervenir YA, porque el acceso a Internet y al porno violento ha cambiado drásticamente la realidad del aprendizaje de los hechos sexuales. Si los padres/madres no lo hacen, otros lo harán en su lugar. Sí o sí. Recuerda qué te pasó a ti, con la diferencia de que Internet ha cambiado radicalmente el acceso al porno violento.
A lo largo de mis 45 años de experiencia docente, invitado por cerca de 500 entidades públicas y privadas de España y Latinoamérica: Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, centros educativos, asociaciones diversas…he tenido la oportunidad de conocer las necesidades e intereses de miles de personas, a los que he ofrecido diferentes programas de formación, en forma de cursos, talleres y conferencias, sobre otros tantos temas relacionados con la sexualidad y la salud sexual, destacando los siguientes:
Educación sexual en la familia y en la escuela
¿Qué hacer con nuestros hijos/as adolescentes?
La erótica del otoño: sexo y afecto en la vejez
Riesgos y ventajas de las pantallas y de Internet
Sexualidad y afectividad en personas con discapacidad
Efectos y prevención del consumo de pornografía en menores
Si tienes interés en abordar alguno de estos temas, contacta conmigo en el apartado de contacto de esta web. En este artículo sobre hablaré de lo referido al consumo de pornografía en menores.
Por tanto, la formación de padres, madres y profesionales es una prioridad en este momento. Este es un mantra que venimos repitiendo desde hace décadas, conscientes de que es el único camino para hacer frente a la omnipresencia del porno violento como referente educativo de una buena parte de nuestros menores y jóvenes con sus adversos efectos añadidos. Y no solo proponemos sino que ofrecemos un modelo de trabajo experimentado a lo largo del tiempo, además del ingente trabajo de divulgación en medios de comunicación y en RRSS o los 16 libros publicados y otros materiales didácticos.
Si tienes interés en conocer la evaluación de mis talleres, te presento una de las últimas realizadas en un taller con casi 350 profesionales inscritos de toda la comunidad andaluza, financiado por la Junta de Andalucía.
Los últimos años, se han caracterizado por nuevas intervenciones educativas en ámbitos muy diversos. El proyecto más deseado, es el conseguido en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como he dicho antes, ya que he cumplido este objetivo: Que el estudio del consumo de pornografía violenta en menores y la prevención de sus efectos a través de la educación sexual profesional, sea integrado en la enseñanza académica de las Universidades Públicas que se ofrece al alumnado.
El segundo proyecto, ya realidad, es mi participación activa en la serie documental GENERACION PORNO emitida por ETB2, TV3, Tele Madrid, TV Valenciana, TV Asturias y TV de Canarias. Una serie documental de 4 capítulos brillante y de gran calidad. He participado en los 2 debates subsiguientes a la emisión de Euskadi y Canarias. Si quieres conocer más clica aquí.
¿Qué estamos haciendo ahora?
En el último año, hemos hecho numerosas intervenciones on line, de las que destacamos la Invitación del Dr. Pablo Ruisoto, del GIR Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, de la Universidad Pública de Navarra, para que habláramos del consumo de pornografía y sus efectos en menores. Esta la puedes ver en esta misma web, en el apartado de vídeos. También hemos realizado una entrevista muy interesante con Oihan Iturbide, director de Next Door Publishers y Yonki Books, para hablar de las adicciones al porno, que puedes ver en ese apartado de vídeos publicada en YouTube. Entrevista también con el servicio de prensa del Colegio de Enfermería de Valencia y con la emisora de Radio Rac1, la cadena radiofónica líder en Catalunya, a propósito de la realidad del perreo en nuestros jóvenes.
La prestigiosa web Informativos.net, a través de su página de Youtube, nos entrevista en directo durante más de hora. Puedes ver la entrevista en el apartado de vídeos de esta web
Algunas semanas de enero han sido pródigas en el interés por parte de los medios de comunicación por nuestro trabajo. El PAIS, nos entrevista en tres ocasiones, una en el apartado de SALUD, con una colaboración de Ohian Iturbide (clica si tienes interés en leerla) a partir de la entrevista citada anteriormente, y otra de Cristina Bisbal en el apartado educativo Mamas &Papas.
Igualmente Isabel Valdés de este prestigioso rotativo, pública una extensa entrevista y nos cita en una segunda, en el mes de abril. Puedes leerla aquí.
También la periodista María José Pascual de EL NORTE DE CASTILLA nos entrevista en un extenso artículo sobre el consumo de pornografía en adolescentes y uno de sus riesgos: el chantaje.

Otra, la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS para que transmitamos a los miembros de la misma, algunas de nuestras propuestas más desatacadas. Las cadenas Onda Cero, Radio Llodio y del programa Por Fin No Es Lunes presentado por Jaime Cantizano, nos entrevistaron, así como Adriana Calvo de la Cadena SER en el espacio Hora 14 del fin de semana, mostraron interés por mi trabajo
El listado aumenta, ya que nos han entrevistado, en los últimos días, tanto en CUATRO TV, TELE MADRID, como en EITB (radio publica de Euskadi), en relación con lo ocurrido con el Colegio Mayor Universitario de Madrid, coincidiendo con una exitosa publicación mía en las RRSS, en la compartía algunas reflexiones sobre una de las experiencias que he llevado a cabo con jóvenes. Si quieres ver las entrevistas, clica aquí. La entrevista realizada por LA VANGUARDIA, por Celeste López, me llenó de satisfacción. Por su parte ANTENA 3, nos entrevista en sus informativos en dos ocasiones. María Aramendia de RNE así mismo nos entrevista. El periódico LA VOZ DE GALICIA, EL CORREO y EL PERIÓDICO, me han entrevistado, asi como las revistas Pronto y Telva.
El rotativo DIARIO DE NOTICIAS, la revista para profesionales de la educación COPOE y el programa Informe Semanal de TVE1, nos han hecho sendas entrevistas que puedes ver aquí. El programa Escuela de salud , de la Cadena SER, a través de la Asociación Parkinson de Cuenca nos invita a conversar igualmente en un podcast. NAVARRA TELEVISIÓN nos entrevistas igualmente (clica aquí si quieres verla) en dos ocasiones.
Por otra parte, la cadena de TV, CMMEDIA, de Castilla La Mancha me entrevista por segunda vez, aquí.
Las entrevistas han continuado a tenor de la alarma social creada por las ultimas agresiones sexuales de menores a menores, de tal manera que hemos hecho otro artículo aquí y aquí.
Como ya he señalado una de las entrevistas más interesantes por la amabilidad y cercanía de la periodista Isabel Valdes, del importante rotativo ELPAIS, así como por el resultado final, me llenó de satisfacción.
Otras muchas entrevistas puedes verlas aquí.
Actividades formativas
Pues bien, en los últimos años he realizado numerosas actividades formativas, haciéndolo con la misma pasión y entusiasmo que nos ha acompañado desde hace 45 años, colaborando con cerca de 500 instituciones, entidades publicas y privadas, colectivos y asociaciones diversas de España y Latinoamérica, ofreciendo a familias, jóvenes y profesionales, formación sobre sexualidad y pornografía.
Referidos a la formación que hemos desarrollado en los últimos cursos, en concreto los nuevos TALLERES PARA MADRES Y PADRES VERGONZOSOS, destacamos los que se han llevado a cabo en Llodio, Orduña (Álava), Durango, Sestao, Herencia y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Madrid, Valencia, Coruña, Sagunto, Castellón, Murcia, Coruña, Pontevedra, Jaén, Valladolid, Barcelona, Lleida, y especialmente en Navarra y Pamplona, a lo largo de este último curso.
Algunas de estas experiencias han sido descritas en otros tantos artículos de este blog.
El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real)es una modesta Institución que a través de sus servicios sociales y en concreto del educador social Víctor Gómez Rabadán, muy sensibilizado con esta temática, ha puesto en marcha una intervención doble: un taller destinado a jóvenes y otro a sus familias y profesionales de la educación.

Por cierto, del interés que despiertan las publicaciones de mis actividades formativas en las RRSS, por ejemplo en mi cuenta principal de Twitter(@JosLuis70921676), la que hacía referencia a este taller para jóvenes en Herencia ha tenido un impacto extraordinario, nada menos que 687.231 impresiones.

En Barcelona, los Ayuntamientos de Sant Joan Despi y de Rubi, han contado conmigo.
El Ayuntamiento de Sestao en Vizcaya también ha organizado actividades formativas sobre la pornografía.
En Castilla La Mancha, participamos, además del Ayuntamiento de Herencia, con la Consejería de Educación, de la Junta de Castilla La Mancha, en unas Jornadas para profesionales en Toledo, con una ponencia sobre mi especialidad. También el Hospital de Alcázar de San Juan nos invitó a un curso de médicos especialistas, para que les hable de la influencia del consumo de PSP y las ITS. En esa comunidad autónoma he mantenido un encuentro muy interesante con el AMPA de Alcázar de San Juan y otras entidades de esa ciudad.
En el caso del Ayuntamiento de LLodio, uno de los más importantes de la provincia de Álava, que rige la ciudad de su nombre muy conocida por su tradición industrial, organizó un taller en dos jornadas (14 y 21 de octubre). En este caso ha sido promovido por el servicio de Emakumea eta Berdintasuna / Mujer e Igualdad, más en concreto por la Berdintasun Teknikaria.

También el Ayuntamiento de Orduña (Álava) ha organizado una actividad formativa para familias que la hemos desarrollado en febrero. Igualmente el Ayuntamiento de Durango (Bizkaia), realizó una conferencia en las Escuela Oficial de Idiomas el día 24 de abril con una afluencia inusitada de público que obligó a cambiar de local. Un éxito extraordinario.
En Madrid llevamos a cabo un taller para familias, en un colegio privado, muy exclusivo, de la zona de Mirasierra. La experiencia ha dado pie a realizar dos artículos , que puedes leer en este mismo blog, con el título “colegio pobre, colegio rico” sobre algunas de las diferencias más destacadas que he observado entre este centro educativo y otros de carácter público.
Participé en la I Jornada sobre Pornografía y Salud Sexual de la URJC que se desarrolló en Madrid el 17 de noviembre, con la ponencia inaugural sobre Mecanismos y modelos de aprendizaje en la pornografía.

En Navarra tenemos varias intervenciones programadas. Por ejemplo la Asociación de Mujeres del Valle de Ollo (MUVAO) por segunda vez nos invita a realizar uno de nuestros talleres para familias, en un precioso pueblo llamado Eguillor. La primera, tuvo una acogida excelente. Clica aquí, si quieres conocerla.
Tenemos previsto impartir otro taller con la APYMA de los centros educativos de Cizur Mayor. He realizado otra con la APYMA del Instituto de Larraintzar del hermoso valle de la Ultzama. Con la Ikastola Lizarra-Estella, se ha realizado una intervención para las familias de ese centro educativo, así como con la APYMA de Eronkari, con la de Otxagabia y otra con la Asociación PICA de Navarra. Los servicios sociales de base del Valle del Roncal y del de Salazar han contado conmigo, así como con la asociación de jubilados de este Valle. Los servicios sociales de base de Valdizarbe organizaron una conferencia en Puente La Reina y otra en Mendigorría.
En Pamplona he realizado también una intervención con personas mayores a las que hablamos de las necesidades afectivas y sexuales en esas edades.
En esta ciudad he llevado a cabo un amplio abanico de actividades formativas en en los últimos años, por ejemplo:
- Un seminario intensivo de formación en esta temática, a los/as profesionales que componen la Sección de Igualdad y Convivencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en Pamplona un hito histórico en este área. En este artículo hablamos de esa experiencia.
- Realizado una primera conferencia de sensibilización, previa a un Taller para madres y padres vergonzosos, para todas las familias de la Ikastola San Fermín de Pamplona, actividad organizada por el Departamento de Orientación de ese centro educativo.
- Otra Ikastola, en este caso la APYMA de Hegoalde, nos ha invitado a una intervención general para todo el centro educativo en febrero de 2023 y un taller posterior. Con las Ikastolas hemos tenido una estrecha colaboración, como señalo en este artículo. También la Ikastola de Lizarra-Estella y la de Amaiur en Pamplona, han participado. La APYMA del Colegio Público de Aoiz, así mismo organiza una intervención para familias. Igualmente la APYMA del Instituto de Bachillerato EUNATE también hace una intervención con padres y madres. La APYMA del Colegio Público de Mañeru junto al Ayuntamiento de esa población, organiza un taller para familias y alumnado por separado. Con los alumnos/as del IES de Otxagabia he hecho igualmente un taller.
- Una conferencia abierta al publico en general en el Civivox Condestable el día 2 de Noviembre a las 18.00, sobre consumo de pornografía en menores.
- La escuela de Educadores de Pamplona, perteneciente al Gobierno de Navarra, me invitó a un encuentro con dos clases del segundo curso.
- El colegio Santa Luisa de Marillac de Barañain, me invitó a un taller para familias y profesorado. También el colegio Dominicas, Grupo de mujeres de Ansoáin y la Asociación de familias Butxintxuri (ADF Guratxuri)

En Valencia, he impartidor un curso de formación para matronas, con una duración de 8 horas intensivas, a través del Colegio Profesional de Enfermería. Con ese colectivo hemos tenido algunas colaboraciones muy interesantes. Así mismo colaboramos con el centro de profesores (CEFIRE) de Sagunto. En esta misma Comunidad Autónoma, hemos sido invitado por parte del Colegio San Cristóbal, de Castellón, a una intervención con las diferentes agencias educativas. Hay posibilidades de repetir la experiencia en Sevilla. Con este colectivo de profesionales de la salud colaboramos activamente en su Congreso Nacional de Cáceres, experiencia que puedes ver aquí. La casa de la Dona del Ayuntamiento de Elche, nos invitó también.
En Sevilla, a través de ADIMA, realizamos un taller más extenso, patrocinado por la Junta de Andalucía, al que se inscribieron nada menos que casi 350 profesionales de toda esa comunidad autónoma. Clica aquí si quieres saber más. La evaluación de esta experiencia, por parte de quienes participaron, no ha podido ser más positiva, como puedes ver en este documento. Una formación similar hemos hecho con la Fundación Rana de las Islaas Baleares.
En Granada he colaborado con la empresa Webinar EducaTech, para realizar un taller on line. He realizado iniciativas interesantes en Jaén con el Ayuntamiento de Sabiote, en Murcia con el Ayuntamiento de Torres de Cotilla, y con la asociación de pediatría de Atención Primaria de la capital.
En Cataluña impartí dos talleres en Rubí y en con el Ajuntament de Sant Joan Despí. En Lleida también un taller para jóvenes y otro para familias.
En Coruña, realicé otra intervención organizada por el Centro de Formación y Recursos de la Xunta de Galicia en colaboración con varios ayuntamientos. Haré dos jornadas de formación en Santiago y Vigo con la Fundación Abanca.
Hay proyectos muy interesantes para el curso 2023-2024, entre ellos la segunda convocatoria del experto universitario de la URJC, así como intervenciones formativas en Navarra (3), Almería, Baleares, Murcia, Cáceres, Jaén, Bilbao, Vitoria o Alicante.
Hay otras muchas invitaciones que no he podido atender por cuestiones de tiempo y otras que las he realizado online.
En consecuencia, en particular por el curso universitario de la URJC de Madrid, estoy muy satisfecho, a pesar de las zancadillas, prohibiciones y suspensiones de mis cuentas en RRSS (la última la suspensión de mi cuenta en Instagram con 5000 seguidores, sin darnos ninguna explicación), por estar contribuyendo a sensibilizar, a las familias y profesionales que así nos lo demandan, acerca de la necesidad de reconocer: uno, la generalización transversal del consumo de películas sexuales violentas, dos, sus efectos en menores y jóvenes y tres, su prevención a través de una educación sexual científica y profesional.
No hay duda de que se trata de una temática de honda complejidad que presenta numerosos obstáculos y dificultades. Sin embargo mi propósito, firme y decidido, me motiva a continuar, pese a los guijarros que hay en el camino largo y angosto, porque estoy convencido de que la formación de padres, madres y profesionales de la salud y de la educación es, a mi juicio, una prioridad en este momento.
Amable lector/a, sabes que mi lema es #tushijosvenporno violento, o lo verán en breve, aprendiendo a erotizar la violencia . Y la pregunta subsiguiente ¿Qué vas a hacer? porque estamos hablando de su futuro sexual, afectivo y emocional.
En la serie de libros, TUS HIJOS VEN PORNO, proponemos un modelo de trabajo educativo en la familia y en las escuelas que pueda contrarrestar los efectos adversos del consumo abusivo de porno violento.

Si quieres saber más acerca del contenido de los talleres realizados para “madres y padres vergonzosos”, es decir aquellos que les da corte hablar con sus hijos/as, no saben hacerlo o están bloqueados, clica aquí. Si quieres saber dónde se han realizado, visita el apartado de formación de esta web o clica aquí.
Las películas sexuales pornoviolentas (PSP) transmiten un modelo de sexualidad perverso y violento. Pero la sexualidad no es violencia y este modelo del porno no es sexualidad. Las agresiones sexuales de menores a menores que están creando alarma social son, sobre todo, una actividad delictiva y criminal, un abuso de poder, más que una experiencia sexual. El sentir que puedes hacerlo, es probable que acabe siendo tan excitante como la mera descarga fisiológica de un orgasmo. Estoy seguro de que sus protagonistas, egoístas con cero empatía y compasión, lo saben. En consecuencia, no hay otra manera de prevenirlo que con una capacitación específica en este área desde la educación primaria hasta la universidad.
En este blog, tienes muchos artículos donde abordamos estas consideraciones más en detalle.
Mas tarde o temprano tus hijos verán porno con violencia, a veces extrema, y tratarán de llevarlo a la menor oportunidad, con una chica que, a menudo, no ha visto tanto como él. Hay que capacitar a ambos, antes de que eso suceda y tengan otra mirada radicalmente diferente. Pero ¿Qué decirles? ¿cómo? ¿cuándo? Para que conozcas mejor el problema e intervenir adecuadamente cuanto antes, te regalo un capítulo de mi último libro: https://cutt.ly/LAMUJaL Un manual de casi 500 páginas, valorado muy positivamente por profesionales, padres y madres. Lo tienes por lo que cuesta un café. ¿Me invitas a un café por los ratos buenos que hemos pasado? Gracias.
He clicado en el enlace para padres vergonzosos y me sale el anuncio que no tengo permiso para previzualizar los borradores
Te envío información a través del mail