Recientemente hemos impartido un taller destinado a familias y docentes de este centro de enseñanza ubicado en Girona. En esta noticia, comentamos algunos aspectos organizativos y metodológicos del mismo.
El taller comprendía diferentes actividades, similares a las que realizamos en otras actividades educativas:
A) Evaluación de intereses y preguntas previas al inicio del mismo. Se trata de que los/as participantes formulen preguntas o cuestiones de interés para que sean abordadas en la exposición. Las preguntas se envían directamente al ponente garantizándose un anonimato absoluto.
B) Los padres/ madres tienen que buscar en cualquier buscador de Internet diferentes palabras (culo, tetas, sexo..) que muchos chicos y chicas, buscan en la red palabras. Les proponemos que establezcan un debate con sus hijos a este respecto, analizando las diferentes maneras de búsqueda de información sexual a través de las generaciones.
C) Les sugerimos que vean este documental (pincha si deseas visionarlo)de la TV3 catalana.
O bien este interesante programa de ETB2, donde me entrevistan a mí, y que aborda algunas de las implicaciones del negocio de la pornografía.
D) Les proponemos igualmente que lean algunos artículos de divulgación míos, al objeto de que conozcan algunos aspectos de interés sobre mi trabajo en esta área, previo a la conferencia.
Generalmente recomendamos los siguientes:
Uno sobre la generación de niños y niñas pornográficos. Clica aquí si quieres leerlo
Uno sobre los efectos del consumo de porno violento en las practicas sexuales (clica aquí)
Uno sobre el poder de internet y de la pornografía (clica aquí)
Una vez que se han expuesto los contenidos del taller, le sigue un amplio apartado de preguntas de cualquier tipo de cuestión vinculada con el contenido de la misma.
La experiencia se complementa con la sugerencia de realizar un pequeño debate en casa, padres-madres e hijos/as sobre algunos valores éticos de las relaciones sexuales, frente a los que propone el porno violento, en base a un texto nuestro. Los progenitores valoran si lo llevan a cabo, o en su caso, total o parcialmente.
Finalmente dejamos la puerta abierta a que si algún padre/madre desea hacer alguna pregunta on line al ponente posterior al taller, pueda hacerlo.
Nuestra valoración de la experiencia es altamente positiva, en particular por la participación activa de los/as inscritos/as, su interés por esta temática y la actitud decidida de abordar esta temática por parte de la dirección del Centro. Observamos una interesante coordinación existente entre las familias y el centro de enseñanza, requisito imprescindible a nuestro juicio para llevar a cabo cualquier iniciativa de esta naturaleza.