Riesgos sexuales en TikTok y otras RR SS

“Chicas: desde casa y en tu móvil, puedes ganar en una semana un triple sueldo, sin invertir” “Hasta 500$ semanales o más”, “hazte streamer”, “se gana solo hablando”, “total libertad” …Ayer me gane 200$ mostrando mis pies y mis manos únicamente”...

Estos son solo algunos de los atractivos mensajes -acompañados de bailes y música impactante- de diferentes cuentas en TikTok (y en otras RRSS), que invitan a chicas jóvenes a “ser libres”,“empoderarse” y “ganar mucho dinero” a través de la pornografía casera en la propia habitación con el móvil.

Y este es uno de los muchos riesgos a los que nuestros menores se exponen en las RRSS y en diferentes plataformas: consumo de porno, apuestas online, retos sumamente peligrosos, compras compulsivas o vídeojuegos como he señalado en otros artículos.

Alok Kanoja, un psiquiatra hindú, en una interesante entrevista en LA VANGUARDIA, confiesa que fue adicto a los videojuegos de niño y afirma:

Siguiendo con el ejemplo que introduce estas líneas, Gemaagency es una agencia con página oficial en TikTok, con nada menos que decenas de miles de seguidores y centenares de miles de “me gusta“, con numerosas publicaciones que es preciso conocer, para darse cuenta de la magnitud del problema, sobre todo para chicas jóvenes, ingenuas, con precariedad laboral o con desadaptaciones sociales o personales. Te invito a visionar algunas de sus publicaciones, para comprobarlo.

Por cierto la dirección de esta cuenta cambia periódicamente. Una de las últimas que tenemos es esta:

El día 29-8-22 aparecía esta información con diferentes páginas:

Hipersexualización social

Hay abundante documentación sobre las características de esta red social y sus riesgos para menores. Entre los muchos aspectos criticables, destacaría en primer lugar el riesgo de adicción, en segundo la hipersexualización, que promueve hasta la saciedad, de niñas y chicas menores y, por último, las muy diferentes y riesgosas propuestas como los retos, algunos de ellos realmente temerarios y que se hacen virales a escala planetaria.

Algunos de estos retos, irracionales y absurdos, se cobran vidas de niños y niñas, o quedan malheridos. Ha habido casos dramáticos, como el de Archie o el de este otro menor, que suma ya el número de 80 fallecidos que se conocen.

Sobre la capacidad adictiva de Internet (y a sus diferentes plataformas y aplicaciones) hay pocas dudas. Cada vez hay más evidencia científica de su poder para establecer dependencias psicológicas. TikTok es un caso paradigmático por su éxito mundial. Cuanto más precoz sea la exposición a esta red, más riesgos, razón por la que las familias deben controlar rigurosamente el que los menores NO TENGAN una cuenta en esta RRSS, ni en otras como IG y, si lo hacen, con un adecuado control.

Los likes y los seguidores/as

Una de los aspectos más controvertidos es la sexualización de la infancia que promueven sin ningún control y que solo tiene unos destinatarios: los depredadores sexuales, pedófilos y pederastas de todo el mundo.

Es cierto que las RRSS han sustituido la necesidad gregaria de los seres humanos, creando la ilusión de un grupo o de tener muchos amigos. Los niños y niñas (que nunca deberían tener cuenta en estos espacios virtuales) con baja autoestima corporal y personal, son “carne de cañon” de un sinnúmero de formas de explotación sexual de estas redes, especialmente Instagram y TikTok. El like o el corazoncito del me gusta es un peligroso arma del que se aprovechan no pocos depredadores sexuales en estas redes sociales. Buscar reconocimiento personal, buscar ser queridos/as, a través de estos mecanismos es demasiado arriesgado, porque puede acabar afectando a su salud mental y estar contribuyendo, sin saberlo, a ser explotada/o sexualmente. Padres y madres tienen que ser conocedores de estos riesgos y tener bien claro cómo pueden prevenirlos con sus hijos. Y no hay otra que la capacitación.

La explicación a este hecho la hemos analizado en otros artículos y en nuestro libro TUS HIJOS VEN PORNO 1 cuando hablamos sobre los procesos de aprendizaje basados en “premios” o “castigos” y del funcionamiento de nuestro centro de recompensa cerebral. Cada like y cada seguidor a un post o tuit es un “premio”, con la correspondiente descarga de dopamina, una sustancia cerebral implicada en todos estos procesos.

Cuando se nos ocurre algo (idea) o nos lo sugieren, lo publicamos (comportamiento) y recibimos, o no, likes y retweets (recompensa). Este proceso de aprendizaje provoca una producción de dopamina en los centros de recompensa cerebral. Cuantas más veces se haga, más se refuerza la conducta. Aprendemos mejor en base a comentarios positivos o negativos.


Sobre la sexualización de las niñas y el perreo ya hemos escrito otro artículo en este mismo blog, en el que incluyo otro más sobre los pedófilos en las redes sociales. Es lamentable que estos niños y niñas bailen alegremente, sin calibrar en modo alguno esas consecuencias (algunos retos como #invisiblefilter, lo sugieren haciéndolo desnudos, con un chroma que oculta el cuerpo. Sin embargo, un malware promete revertir esos efectos, exhibiendo la desnudez).

Luego, como para pedir daños y perjuicios a esta red propiedad del gobierno chino. Pues esperar sentados.

Pues bien, en estas líneas tan solo señalaremos algunos apuntes que a nosotros nos resultan de interés.

El sexo como necesidad básica

Lo primero que tenemos que considerar es que el sexo es una necesidad humana básica con muy diversas implicaciones en la vida y en las relaciones de todas las personas. Por eso le interesa a (casi) todo el mundo y, por tal razón, en nuestra sociedad neoliberal es un excelente motivo para lucrarse a través de infinitas maneras y formas. Y un reclamo exitoso sin igual. La pornografía es la manera más obvia, pero no la única.

La hipersexualización social y la erotización del cuerpo femenino (menos el masculino) es un hecho presente hasta la saciedad en nuestra vida cotidiana, en particular en la publicidad. El atractivo sexual, en forma de desnudos, más o menos velados, se instrumentaliza para vender cualquier cosa. No he visto nunca anunciar una colonia, de esas de frasco pequeño y cerca de 100€, a un/a señor/a de 60 años en chándal. La presión estética sobre mujeres y niñas es brutal, difícil de controlar, condicionando su vida cotidiana. La mayoría entran en la rueda. Una de las consecuencias es la frivolización y la mercantilización de la sexualidad y, tal hecho a efectos educacionales, puede tener efectos negativos en la construcción del modelo de relaciones afectivas y sexuales en nuestros menores, en conjunción con otros factores.

La inmensa mayoría de las redes sociales que conozco utilizan el sexo directa o indirectamente para “enganchar” a los usuarios a la red porque ahí está el negocio: monetizar el tiempo que se navega por ella. Además el sexo tiene un poder adictivo extraordinario.

Twitter, por ejemplo es una red social donde abunda la pornografía, la prostitución, la pederastia, la violencia sexual y todo tipo de violencia. Sin control. Es el ejemplo más claro de la hipocresía y de la doble moral sexual existente en la sociedad: promueve páginas de pornografía sin control y suspende cuentas, como la mía, que pretenden advertir a los menores y a sus familias de los riesgos que tiene la exposición a las RRSS y a otras plataformas y webs, como los videojuegos, sin ninguna preparación y control alguno.

Si te interesa saber qué pasó con mi cuenta, aquí tienes información. Por fortuna, después de reclamar insistentemente, a diario, la cuenta fue recuperada al cabo de nueve semanas y media.

No tuve igual fortuna con mi cuenta en Instagram que fue suspendida y no he podido recuperarla con más de 5000 seguidores. La censura irracional y absurda con ciertos temas sexuales sigue siendo una desvergüenza en estas RRSS que, tratan de dar lecciones de moral trasnochada e hipócrita.

TikTok es, así mismo el caladero de los depredadores sexuales de todo el mundo en donde encuentran abundante material para su consumo, venta y/o acoso sexual. Es habitual que los medios informen con frecuencia de detenciones de sujetos e todas las edades y características.

En consecuencia, tengo que decir que TikTok es una riesgosa red social, camuflada bajo una apariencia aparentemente neutra y lúdica, en la que, desde mi punto de vista, no debería haber ningún niño/a menor de 13 años y, hasta los 16 años, si tienen una cuenta, esta debería ser supervisada por los padres/madres. Es una red donde los pederastas, pedófilos y depredadores sexuales en general tienen un vasto y generoso campo para “trabajar” con diversas estrategias cada cual más sofisticada.

Lo mismo cabría decir de Instagram, red de la que sus creadores y dueños han reconocido los efectos perversos en la autoestima corporal de las niñas y, por ende, en su salud mental. No debería haber ningún menor en Instagram.

En cualquier caso, el aumento de abusos sexuales a través de Internet es una realidad.

Algunos especialistas como @Pduchement , advierten permanentemente en las RRSS, particularmente en Twitter, de las consecuencias de que no haya ningún control parental sobre el acceso a  la misma y, aunque los hubiere, existen diversos procedimientos técnicos para circunvalarlos.

Diferentes opiniones

Según un artículo de EL PAÍS , esta red social ha sorprendido por su éxito, expresado en un creciente y exponencial número de usuarios/as -particularmente menores y jóvenes- en todo el mundo, ofreciendo diferentes servicios y aliándose con las empresas punteras mundiales en diferentes materias para crecer en las más variadas áreas.

Es probable que, en poco tiempo, sea una de las plataformas con mayor numero de usuarios/as en todo el mundo.

Para la web Xataka, TikTok permite “crear, editar y subir videoselfies musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada”.

P. Duchement, experto en esta materia como ya he dicho, aconseja a los padres/madres lo siguiente: “No la descarguéis o permitáis que la descarguen vuestros hijos. Punto. No hay más. Este software es el más invasivo (si obviamos el considerado como malware, claro) que he estudiado y la menos segura de entre todas las apps de las RRSS mayoritarias”.

Para Anna Gimeno, redes como TikTok “exponen a menores a altos riesgos como la accesibilidad de imágenes para depredadores sexuales, la participación en retos virales que ya cuentan con víctimas mortales o la visualización e imitación de contenidos hipersexualizados altamente dañinos en el desarrollo de niñas y niños”.

Para darnos una idea de la gravedad, por ejemplo de los retos, cabe reseñar que Italia bloqueó esta red social atendiendo a estos retos peligroso que se convierten en virales. (Italia bloquea TikTok tras la muerte de una niña de 10 años | Sociedad | EL PAÍS (elpais.com) .

Que sepamos Afganistán es uno de los poco países que ha prohibido esta red social.

Pero también en EE.UU. están comenzando a tomar medidas:

Algunas webs especializadas sugieren determinados criterios para utilizar TikTok ( Puedes consultar la Guía de TikTok para padres y madres’ elaborada por TikTok y PantallasAmigas)

Además algunos organismos oficiales han advertido que “La cantidad de información personal alojada, así como su popularidad, ha convertido a la red social TikTok en el objetivo de muchos ciberdelincuentes. Además, numerosas empresas relacionadas con la ciberseguridad han revelado en los últimos años algunas vulnerabilidades que podrían exponer los datos de millones de usuarios de todo el mundo, como la dirección de sus viviendas o sus correos electrónicos”. (Clica aquí)

¿Podría ocurrir algo similar en TikTok? No lo creemos por quienes son los dueños del negocio.

Recientemente, OnlyFans ha comunicado su cambio en los contenidos porno explícitos de su web ?por qué? En un artículo reciente se analizan algunas claves de este cambio de rumbo de OnlyFans, motivado por razones financieras. Sin embargo la noticia fue desmentida al poco tiempo y, probablemente, no hizo más que darle publicidad gratuita a esta aplicación.

Finalmente incluyo aquí, la información de una demanda millonaria de Holanda a TikTok, en base a muy diversas y ajustadas consideraciones legales sobre menores. Esta información, en forma de hilo, tuvo una acogida excelente en Twitter. Te invito a leerlo.

Por otra parte, una inquietante noticia, publicada en un reconocido y prestigioso medio de comunicación internacional, advertía del diseño y del alcance de los algoritmos de TikTok, ya que (cito textualmente):

NO HAY FILTROS REALES PARA DICHO CONTENIDO

Dentro del algoritmo de TikTok: vídeos de droga y sexo para menores

Puedes ampliar la información en este artículo de The Wall Street Journal.

En cualquier caso, y siguiendo con las nuevas modalidades de pornografía, como la que introduce este artículo, he dicho varias veces que TikTok es una red social para adultos y que no es adecuada para menores a pesar de que, según los expertos, abundan las cuentas de los que no tienen ni siquiera de 13 años. Esta red, propiedad del gobierno chino, y por tanto de extrema opacidad, es un claro ejemplo, entre otras muchas cuestiones, de hipersexualización infantil, promoción de retos peligrosos para la salud, sexismo exacerbado, así como dar cabida y fomentar cuentas, como la indicada con anterioridad,  que promueven la realización de pornografía en chicas jóvenes, destinada a satisfacer, a demanda, los deseos de millones de hombres en todo el mundo, a través de plataformas específicas previa comisión.

Las motivaciones para “dar el salto”, pueden ser muy diversas. En ocasiones puede iniciarse para darse un capricho: un nuevo smartphone, ropa de marca… En otras, por necesidad en particular en familias y/o países pobres. También el engaño o el chantaje.

Si tienes hijas, nietas o sobrinas, háblales de los riesgos sexuales de Internet y de los que comportan algunas RRSS, como Twitter o TikTok Con franqueza y con realismo. Mas tarde o temprano se encontrarán con estas páginas y es preciso que sepan de que se trata. La pornografía casera (web cam, streamer…) en personas jóvenes puede ser, no solo una trampa para caer en una red peligrosa de la que es difícil salir, sino también una antesala de la prostitución.

En un artículo de LA VANGUARDIA informaba del acceso a contenidos pornográficos en TikTok

Finalmente otra noticia, por destacar las que me parece significativas, la denuncia de esta red social por posible espionaje de los usuarios, en la medida en que inyecta “un software capaz de almacenar y enviar a un tercero cada tecla presionada en el teclado”. .

En esta se entrevista al experto @PDuchement, ya citado, quien afirma lo siguiente: “La mayoría de las plataformas y redes sociales inyectan código en las páginas WEB consultadas, cuando son abiertas desde su navegador privado – nos explica inicialmente Duchement –. En muchos de los casos, este agregado conlleva funciones de seguimiento para averiguar qué dominios visitamos y cuánto tiempo estamos en ellos. Esto, siendo una práctica claramente cuestionable y un atentado contra nuestra privacidad, es lamentablemente habitual”.

Otro más, por señalar solo algunos artículos de informaciones críticas sobre TikTok, adjuntamos este en el que advierte de los riesgos para niños muy pequeños que ejercen como influencers en esta red social, destacando los peligros de depredadores que hay en las redes y planteando un debate, “No solo por lo que otros pueden hacer con las imágenes de los pequeños, sino por los problemas de salud mental que puede conllevar semejante exposición desde tan pequeña, tanto como usuaria como creadora de contenido”. 

Otras riesgos de TikTok

Un interesante artículo firmado por Alexandra Levine, informa de” cientos de retransmisiones de TikTok Live recientes, revela cómo espectadores usan regularmente los comentarios para instar a menores a realizar actos que parecen seguir la línea de la pornografía infantil, recompensando a quienes lo hacen con regalos de TikTok, que se pueden canjear por dinero o por descuentos en cuentas de Venmo, PayPal o Cash App”.

 Citando opiniones autorizadas como la doctora Leah Plunkett, decana adjunta de la Facultad de Derecho de Harvard y profesora asociada del Centro Berkman Klein para Internet y Sociedad de Harvard, que se dedica a la juventud y los medios, el artículo señala que “Es el equivalente digital de ir por la calle a un club de striptease lleno de jóvenes de 15 años”.

Portada de la revista Forbes, donde se informa de los riesgos de TikTok y posible su relación con los abusos sexuales a menores

Más en concreto la periodista sugiere :”Imagínese un conjunto local que pone a un grupo de menores en un escenario ante una audiencia adulta en vivo que les está dando dinero activamente para realizar cualquier actividad G, PG o PG-13 que soliciten, explica Plunkett: “Eso sería explotación sexual y es exactamente lo que está pasando en TikTok”.

En ese artículo, tambien, de la revista Forbes, se advierte que, “un grupo bipartidista de fiscales generales estatales inició una investigación sobre los presuntos daños de TikTok a usuarios menores de edad y, según el Financial Times, el Departamento de Seguridad Nacional está investigando el manejo de material de abuso sexual infantil por parte de la plataforma”.

“La popular aplicación de redes sociales conocida por sus alegres videos de rutinas de baile es, debajo de la superficie, una fuente de ingresos, en la que los adultos a menudo envían dinero y regalos a los menores. Los principales expertos legales, policiales y de seguridad infantil explican a Forbes que dicha actividad en las transmisiones en vivo puede permitir que los depredadores preparen objetivos para el abuso y extorsión sexual en línea o fuera de línea, advirtiendo sobre las consecuencias del acceso sin restricciones a los dormitorios y baños de las niñas, donde ocurre la mayor parte de la transmisión”.

Creo que es una antesala para que los depredadores prueben los límites y establezcan una relación con posibles objetivos a lo largo del tiempo, con el objetivo final de obtener imágenes y videos explícitos o potencialmente encontrarse para tener relaciones sexuales.

Para darnos idea de la magnitud del problema “Casi la mitad de los menores en EE UU usan TikTok al menos una vez al día, según descubrió Thorn, una organización sin fines de lucro que lucha contra el abuso sexual infantil, en un estudio de 2020 de niños de 9 a 17 años. En el último trimestre de 2021, TikTok eliminó más de 15 millones de cuentas sospechosas de tener menos de 13 años (la edad requerida para utilizar su plataforma insignia) y casi 86 millones de videos que infringieron sus reglas, según su informe de aplicación más reciente. Casi la mitad de los videos eliminados durante ese período se eliminaron por infracciones de políticas relacionadas con la seguridad de menores”.

Nota final

Estamos haciendo una generación de #niñosyniñaspornograficos, porque #tushijosvenporno y necesitan una #educacionsexualprofesional. Habla con ellos/as. Yo te informo de los diferentes riesgos sexuales, te explico por qué debes hablar y te sugiero cómo hacerlo, en mi programa TUS HIJOS VEN PORNO. Si tú no lo haces, otros lo harán en tu lugar. Como te pasó a ti cuando eras pequeño. ¿No te acuerdas? La diferencia ahora es abismal porque en tu época no había Internet que ha transformado nuestra vida, las relaciones y el tiempo libre.

Lamentablemente la historia se repite: generación tras generación, el aprendizaje de los hechos sexuales se ha hecho, en su mayoría, a través de  canales ajenos a la familia y los centros de enseñanza: amigos/as, revistas, libros, vídeos… Sin embargo Internet y los riesgos sexuales y reproductivos asociados a su creciente y omnipresente uso, en particular el consumo de pornografía (que, como sabes, yo prefiero denominar películas sexuales) con diferentes dosis de violencia, ha supuesto un salto cualitativo en menores y jóvenes. Es preciso intervenir cuanto antes para hacer frente -y competir contra ellas- a las películas sexuales pornoviolentas.

Mas tarde o temprano tus hijos verán porno con violencia y tratarán de llevarlo a la menor oportunidad, con una chica que, a menudo, no ha visto tanto como él. Hay que capacitar a ambos, antes de que eso suceda y tengan otra mirada radicalmente diferente. Pero ¿qué decirles? ¿cómo? ¿cuándo?  Para que conozcas mejor el problema e intervenir adecuadamente cuanto antes, te regalo un capítulo de mi último libro: https://cutt.ly/LAMUJaL  Un manual de casi 500 páginas, valorado muy positivamente por profesionales, padres y madres. Lo tienes por lo que cuesta un café. ¿Me invitas a un café por los ratos buenos que hemos pasado? Gracias.