Esta semana ha sido pródiga en entrevistas en los medios, a raíz de las ultimas agresiones sexuales a menores (por grupos de menores) en nuestro país, a raíz del llamado “caso Badalona”, donde una niña de 11 años fue salvajemente violada, a punta de cuchillo, por un grupo de menores (algunos tenían 14 años), que grabaron la fechoría y la subieron a Internet. Ninguna persona que vio el vídeo lo denunció. Se limitó a verlo y a pasarlo. Solo su hermano lo hizo y fue amenazado de muerte por ello. Un hecho terrible que debería hacernos reflexionar muy seriamente, si aun podemos hacerlo, en razón de que parece estar normalizado este tipo de noticias.
En este mismo blog, he hablado varias veces sobre las agresiones sexuales y sobre las agresiones sexuales a menores. Si quieres saber más, clica aquí, aquí y especialmente aquí.
Un drama que se repite y que no es sino una bofetada a la sociedad, por su desidia en no dar respuestas educativas y preventivas eficientes a este gravísimo problema que, únicamente, parece interesar durante unas horas. Luego se olvida. Hasta la violación sexual siguiente. Da la impresión de que nos hemos acostumbrado a esta brutalidad
Entre otros, TELECINCO. Antena 3, CMM, Navarra Televisión y la Cadena SER se interesaron por conocer mi punto de vista acerca de este problema, entrevistándome para sus informativos del domingo, mientras que ANTENA 3 lo hacía el martes 15 y el resto a lo largo de la semana, en sus informativos. Como es habitual en estos medios, de toda la entrevista realizada, tan solo publican una parte insignificante.
Informativos de Telecinco
El día 12 de marzo en los informativos de TELECINCO de las 13.00 y las 21.00, emitieron la noticia relativa a las agresiones sexuales ocurridas en Cataluña, entrevistándome para conocer mi opinión al respecto. La noticia fue titular de los telediarios.
El interés de los medios estaba fundamentado en las últimas agresiones sexuales a jóvenes, (la más conocida la violación grupal a esa niña de 11 años en Badalona) que provocaron una alarma social por la continuidad e incremento de casos que preocupan a todos. Seguramente otros muchos no se denuncian.
En dicha entrevista señalé diferentes factores que favorecen el contexto de abusos y violaciones advirtiendo que “Cada vez hay más jóvenes que consumen pornografía violenta como única educación sexual”
Más en concreto en la noticia publicada en la web de esa cadena de televisión, se subrayaba algo que comenté: el patrón común de comportamiento, que es diferente al de otras generaciones: el consumo de pornografía violenta como su único tutorial ante el sexo, con violaciones en grupo entre sus búsquedas habituales.
Parece que las agresiones sexuales de un grupo de menores a una menor, es un fenómeno propio de esta sociedad de Internet y de las pantallas, en las que destaca el consumo generalizado de Películas Sexuales Pornoviolentas (PSP), denominación que propongo para clarificar el término pornografía ya caduco.
Por eso, insistí, en que la única manera de hacerle la competencia a estas Peliculas Sexuales sería con el contrapeso del hogar y las aulas, con una ley de educación sexual con profesionales cualificados desde primaria hasta la universidad.
Si quieres ver la noticia emitida por esa cadena de Televisión, clica aquí.
Informativos de Antena 3
El martes 15, los informativos de Antena 3, informaban de las últimas agresiones sexuales menores ocurridas. Se da la circunstancia que entre el lunes y el martes se produjeron otras tres agresiones sexuales, lo que elevó la alarma social y, el interés de los medios de comunicación.
En ese informativo se dieron datos del número de casos ocurridos en los últimos años y los menores implicados, destacando su inimputabilidad. Me entrevistaron y puse el énfasis en la necesidad de una educación sexual profesional y científica, obligatoria, desde la educación infantil a la universidad, como el único recurso que tenemos para prevenir este tipo de dramas lacerantes.
Si quieres ver la entrevista, clica este link o visita el apartado de vídeos de esta misma web.
Programa informativo Hora 14 de la Cadena SER
Así mismo la cadena radiofónica SER volvió a entrevistarnos, ese mismo día, para hablar de las causas y las soluciones a este drama. Extraigo algunas respuestas recogidas en la web de la Cadena SER
“El consumo de pornografía entre jóvenes entraña grandes riesgos. El sexólogo José Luis García habla de un incremento de infecciones sexuales y de embarazos no deseados, pues “en los vídeos porno no hay un uso normalizado del condón”. Además, dice que “es muy probable” que cuando los adolescentes tengan la oportunidad de tener sexo traten de “emular” aquello que han visto en Internet: serán “agresivos” y “precoces”. También es previsible que “consuman prostitución” en el futuro.
Más adelante se destaca que “Por su parte, José Luis García apunta que hay que “hacer la competencia al porno porque es muy poderoso”. “La única alternativa que tenemos es capacitar y educar a nuestros chicos y chicas en una filosofía radicalmente diferente de la que ofrece el porno”, arguye.
Sin embargo, no es tan fácil. El Observatorio Tecnológico de España muestra que apenas el 15% de los padres acompañan a sus hijos mientras navegan por la Red. Y sólo el 30 % de los jóvenes avisan a sus progenitores ante una situación de riesgo en el ordenador. “No hay comunicación. Ocurre lo ocurrido en todas las generaciones anteriores. No se habla de sexo”, lamenta García. Pero hay que hablar. En los hogares, en los colegios y en los medios de comunicación. “Hay que superar el pudor”, insiste el psicólogo. Los riesgos de no hacerlo ya los estamos sufriendo”.
Si quieres escuchar la noticia que se publicó el domingo 12 de marzo, en los informativos de HORA 14, clica aquí.
La educación y capacitación de familias y profesionales es el único camino para tratar de frenar esta sangría. Es urgente una formación específica de padres, madres y docentes, para que lleven a cabo programas sistemáticos de educación sexual y afectiva desde primaria a la universidad, y una ley nacional que garantice que eso ocurra. Llevamos reivindicándolo desde hace cuatro décadas.

Si quieres conocer los programas de formación que estamos llevando a cabo clica aquí.
4. La televisión de Castilla La Mancha
Con la cadena CMM hemos tenido la oportunidad de colaborar en otras ocasiones, por ejemplo en esta. En la entrevista más reciente emitida el 20.3.23, hablamos del consumo de pornografía de los jóvenes y algunos de sus efectos más conocidos.
Casi 7 de cada 10 menores consumen porno, y muchos de ellos empiezan a los 12 años. Es una de las conclusiones de un estudio elaborado por SAVE THE CHILDREN. El porno se convierte en muchas ocasiones en la única fuente de información que los más jóvenes tienen sobre sexo. Eso, según los expertos, puede normalizar comportamientos, en muchos casos violentos, que poco tienen que ver con la realidad.
En la presentación del programa en su web, destacan una de mis respuestas: “La industria (pornográfica) es muy poderosa y está buscando clientes y consumidores cuanto más vulnerables mejor”. La falta de información en centros educativos y en entornos familiares hace la única fuente de respuestas sobre sexo sea internet y la pornografía. José Luis García, doctor en Psicología, especializado en Sexología, afirma que esto tiene consecuencias directas “muy negativas en su construcción sexual y en sus relaciones sexuales”.
Si quieres ver la noticia clica aquí.
5. Navarra Televisión
La cadena Autonómica Navarra Televisión, también se hizo eco esta semana de la problemática de la educación sexual en la juventud en este caso a partir del incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en este grupo de población, En la web de esta TV se señala que:
Según datos ofrecidos por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en 2022 se registraron 277 casos de gonococia, 91 de sífilis primaria, secundaria y latente precoz, 734 de chlamydia y 16 de linfogranuloma venéreo.
“Estos datos reflejan solo una parte del problema real, ya que muchas de estas infecciones cursan de forma asintomática, aunque son igualmente transmisibles. Las infecciones de transmisión sexual son un problema de importancia creciente en Navarra por su fácil contagiosidad, la frecuencia creciente de resistencias antibióticas, y por la posibilidad de cronificación, de infertilidad, de secuelas y de transmisión madre-hijo en los casos que no se diagnostican pronto y se tratan correctamente”, añade el boletín.
Si quieres ver la noticia señalada clica aquí.
Con todo una reflexión se impone: estamos ante otra alarma social que pasará sin pena ni gloria, hasta la siguiente agresión. Mientras no se aborden las causas estructurales que promueven y facilitan este tipo de comportamientos, seguiremos teniendo estas noticias terribles, que nos conmueven, porque detrás de ellas hay niñas y familias destrozadas.
Mientras no exista una educación sexual profesional y científica en todos los centros escolares desde primaria a la universidad, acompañada de otra más cercana en la familia, no avanzaremos un ápice. Y, probablemente, iremos a peor. No se puede dejar la educación sexual y afectiva de nuestros hijos e hijas en brazos del porno violento. No se puede. Tiene demasiados riesgos.
Nosotros hemos propuesto una alternativa formativa en base a talleres de formación y publicación de libros, artículos (que puedes encontrar en este blog igual que varios vídeos en mi canal de Youtube, etc.