TELEVISIÓN ESPAÑOLA ME ENTREVISTA EN EL TELEDIARIO.

El día 24 de mayo, en el telediario de las 15.00, TVE 1 emitió una entrevista que nos hicieron el mismo día, incardinada en una noticia respecto de las agresiones sexuales a menores. Probablemente el hecho de que la última semana hubiera habido varios casos de agresión sexual de menores a una menor, hicieron saltar las alarmas sociales, activadas a menudo en la última década, y los medios decidieron otra vez hablar del asunto.

Está bien, pero si solo parece interesar cuando hay varios casos seguidos, y luego se vuelve a la normalidad, poco se avanzará, ya que este patrón es el que ocurre habitualmente.

No obstante, lo cierto es que es una noticia positiva que LA UNO, la más antigua y clásica cadena de Televisión, decidiera dedicar unos minutos a este tema.

Como suele acontecer, fui entrevistado durante 20 minutos y tan solo se emitieron dos cortes de unos segundos.

El vídeo en cuestión puedes verlo en el apartado de vídeos de mi web o aquí.

No es la primera vez que TVE nos entrevista, al igual que cadenas como La Sexta, ETB, Navarra TV… y otras muchas, cuyas entrevistas puedes ver en el apartado de vídeos citado.

Como quiera que solo transmitieron dos cortes de unos segundos, si bien fueron diferentes en el Telediario de las 15.00 y en el de las 21.00, a continuación resumo lo que manifesté ante cámara y ante las preguntas de la periodista.

  1. No tenemos datos precisos para valorar si hay o no más agresiones sexuales a menores que hace años, porque antes no existían estadísticas y ahora las denuncias no reflejan todas las agresiones que se producen. Es sabido que solo se conocen unas pocas. Con todo, en mi opinión es un fenómeno novedoso en las sociedades occidentales.
  2. Lo informes de la fiscalía española, los del defensor del menor y otros provenientes de diferentes fuentes, indican que en la última década sí ha habido muchas más denuncias. Hay pues una mayor visibilización y una menor tolerancia social, aunque sigue siendo escasa porque “mientras no me afecte a mi, parece no interesar“.
  3. Sin embargo, reconocemos que es un problema de salud grave, de consecuencias dramáticas para la vida y el futuro de las niñas violadas, también para sus familias, y que parece generar una cierta alarma social transitoria, pero que luego cae en el olvido.
  4. La explicación de las agresiones sexuales es compleja y responde a numerosos factores. En este entrevista mencionaré dos:

a) La ausencia de una educación sexual profesional y científica, tanto en la familia como en los centros de enseñanza

b) El consumo generalizado de Películas Sexuales Pornoviolentas.

Si quieres conocer algunos de los factores que parecen contribuir a entender las agresiones sexuales de menores a menores clica aquí.

5. Si las preguntas que realiza un niño/a, desde muy pronto, no son respondidas adecuadamente, este/a va a buscar la información fuera, como ha ocurrido generación tras generación, con la diferencia de que ahora existe Internet y el porno es gratuito y accesible para cualquier niño/a sin ningún control, no solo en webs específicas, sino tambien en RRSS directamente, como Twitter, o de manera indirecta en el resto de Redes Sociales.

Las familias deberían ejercer un mayor control acerca del acceso de sus vástagos a Internet.

6. Tenemos que saber que cualquier niño/a con un dispositivo con acceso a Internet, se topará más tarde o temprano con el porno violento. Sí o sí. Es difícil encontrar un joven de 18 años que nos diga: nunca he visto porno.

7. Este tipo de de películas y vídeos no son neutros. Ofrecen informaciones, actitudes, valores y conductas sexuales a menudo asociadas a la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños y que los menores se creen, tratando de emular a la menor oportunidad.

8. Si un anuncio de 20″ en TV influye en las conductas de los espectadores/as. ¿ Cómo no va a influir ver cientos de vídeos, incluso miles de ellos durante otras tantas horas, desde los 6 años sin ningún control, excitados y masturbándose, con lo que el placer sexual puede reforzar las imágenes de violencia.

9. No se puede mezclar la violencia y la sexualidad, porque el resultado es un coctel explosivo que genera mucho dolor y sufrimiento. No hay ninguna justificación científica ni ética  para que vayan de la mano.

10. Seguirá habiendo violaciones y agresiones sexuales, porque no hay ningún freno, ningún control eficiente a su consumo y exposición, ni tampoco existe la formación y capacitación necesarias para poder hacer de contrapeso (la competencia que digo siempre) a esa poderosa influencia que es el porno violento.

Por tanto, tendremos más violaciones a menores en los próximos meses y años, una realidad, además, que puede afectar a cualquier niña, independientemente de la ideología de sus padres/madres. Digo esto porque hay partidos políticos que están en contra de una educacion sexual científica y profesional.

La familia y la escuela, deben decidir si dejan el privilegio de educar a sus miembros más pequeños en manos de las películas sexuales pornoviolentas o lo asumen como propio e indiscutible y como oportunidad de garantizar un futuro sexual y afectivo saludable para esos menores.

Si tienes interés en saber más sobre las agresiones sexuales, tienes muchos artículos en este blog y específicamente aquí y aquí. Si quieres saber específicamente los efectos del consumo de películas sexuales pornoviolentas en menores te sugiero leer esta serie de artículos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio