Amable lector/a, quiero compartir contigo el hecho de que, después de 45 años de trabajo, intenso y apasionado, se ha cumplido unos de mis sueños profesionales más deseados: QUE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, como la Rey Juan Carlos de Madrid, ofrezca un curso de formación con título propio: “Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual”.
Como co-director del curso, te ruego compartas esta excelente e histórica noticia con tus contactos, particularmente con aquellos profesionales de la salud, ciencias humanas y sociales, a los que les pudiera interesar la posibilidad de formarse, con un título propio universitario, en un área de extraordinario y apasionante futuro de trabajo. Ya hemos comenzado la primera convocatoria, pero haremos más.
Esta semana ha sido especialmente intensa en entrevistas, en diferentes medios de comunicación, a partir de las noticias aparecidas en dichos medios, sobre agresiones sexuales de menores a menores. Da la impresión de que estamos ante una alarma social significativa, si bien me resulta conocida en los últimos años: la historia se repite sin que la sociedad, en su conjunto, establezca medidas valientes y decididas.
Por tanto, esta alarma social desaparecerá hasta la siguiente brutalidad sexual. Que no tardará. Seguiremos sufriendo las consecuencias de una falta endémica de capacitación específica en este área en nuestros menores y jóvenes. En este mismo blog tienes numerosos artículos sobre estas consecuencias y en nuestro programa educativo para la familia, TUS HIJOS VEN PORNO 1 Y 2
Televisión española
Más en concreto TVE, en su primera cadena, nos entrevistó durante un largo rato, emitiendola parcialmente, en sus informativos de las 15.00 y de las 21.00 del día 12 de abril.
Si quieres ver el reportaje emitido con mi intervención, clica aquí. Como ya es habitual de la extensa entrevista que realizamos tan solo emitieron unos pocos segundos. Es el mercado de las noticias, amigo. Y así se funciona: noticias diversas, breves de 30- 40 segundos, una detrás de otras, todos los días, en cada informativo, sin saber muy bien si tal modalidad informativa sirve para algo, a tenor de que, probablemente, al final del informativo nos hemos olvidado de casi todo lo que hemos visto, porque nuestra capacidad de atención y de retentiva tiene un límite.
Navarra Televisión
Esta cadena de Televisión, la de mayor audiencia en Navarra, con la que he colaborado durante años en diferentes programas y espacios televisivos de sensibilización y educación sexual, realizó una entrevista en directo de unos 12 minutos en los que abordamos con mayor detalle lo que está ocurriendo en España referido a estas agresiones sexuales. Aquí tienes si te interesa su contenido.
EL PAIS
Particular importancia tiene para mi, la entrevista que me realizó Isabel Valdes de EL PAIS, muy interesada en conocer mi punto de vista al respecto. Hablamos largo y tendido sobre estas cuestiones y esta interviú saldrá en los próximos días, si bien un adelanto de lo que a esta profesional le preocupa, lo tenéis aquí.
Otros medios
Otros medios como Antena3 o la revista Nueva revolución (Oriol Sabata) nos dedica un importante espacio en una incisiva entrevista, que tuvo una excelente acogida en RRSS. Así mismo, la revista francesa Equinox a través de su corresponsal en Barcelona, Mareva Laville, me entrevista para conocer mi opinión sobre esos hechos, sus causas y sus soluciones.
Las entrevistas de Antena3 y la de la revista francesa Equinox, por su relevancia, serán publicada en el próximo artículo, clica aquí, si quieres conocerlas.