En el mes de abril vamos a realizar un taller destinado a familias sobre los jóvenes y el porno, organizado por el Ayuntamiento de Huarte (Navarra). Una nueva iniciativa que se suma a otros Ayuntamientos como el de Egüés, o APYMAS como la del Colegio San Miguel de Noain o la de Vilamajor, entre otras entidades. Nos satisface especialmente que algunas Instituciones (como la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM) formen a su alumnado en cursos de post-grado, ante la gravedad de la situación en la que se encuentra los menores y jóvenes al estar expuestos, sin recursos y habilidades para afrontar este hecho novedoso en el devenir del ser humano: el acceso sin ningún control, a millones de vídeos de sexo pornoviolento a través de las webs específicas, RRSS o de los videojuegos.
El consumo de vídeos pornoviolentos está completamente normalizado en la sociedad y esto tiene graves riesgos en la salud de nuestra juventud. La formación de las familias y de los profesionales es, en este momento, una prioridad indiscutible.
Cuanto más tiempo deleguemos en que las películas sexuales pornoviolentas sean la fuente de información y educación sexual, así como referente en sus prácticas sexuales, más graves serán las consecuencias y más difíciles revertirlas.
En los siguientes hashtags de las RRSS tienes numerosos post sobre este particular: #niñosyniñaspornograficos #tushijosvenporno
Si quieres ver mis programas de formación pincha aquí.
Si quieres conocer mi libro en el que planteo los efectos del consumo de porno violento en menores, clica en este enlace.