Internet ha supuesto un cambio en nuestra vida, las relaciones y el tiempo libre. Un avance extraordinario que ha venido acompañado de importantes riesgos- de los que daremos cuenta en este libro, como el sexting o el acoso sexual – particularmente el consumo de pornografía con diferentes dosis de violencia. Muchos menores están expuestos a estos modelos de prácticas sexuales para las que no tienen la capacitación necesaria, que les permita procesar esa información y discriminar adecuadamente aquello que ven con inusitado interés en su móvil, por lo que podrían validarlas como “normales”, cuando no lo son, con el agravante de que les excitan sobremanera y se masturban con ello. Tratar de emularlas y llevarlas a la práctica será una cuestión de oportunidad dado que, contemplarlas en la pantalla de su móvil, incentiva que tal cosa ocurra.
Te voy a decir algo que muchos padres y madres no quieren aceptar y que a la mayoría le incomoda sobremanera: tus hijos e hijas ven este tipo de pornografía o la verán en breve. Sí. No me refiero a los hijos de tus vecinos: son los tuyos. Y permíteme que te sugiera, además, que valores muy seriamente conversar con tus hijos e hijas, largo y tendido, sobre este tema cuanto más pronto mejor. Antes de que navegue por la red, tengas previsto regalarle un smartphone o dejarle el tuyo. Me consta que no es nada fácil, razón por la que, en esta segunda entrega, te proponemos educar y capacitar a tus hijos para que naveguen con seguridad y sepan seleccionar aquellos contenidos que no les harán daño.
Cualquier niño/a con acceso a internet, se topará más temprano que tarde con el porno. El porno le buscará. Sí o sí.
En consecuencia, te proponemos una actuación educativa para que la lleves a cabo en tu casa, en tu familia, concreta y fundamentada en el estudio que hemos realizado durante años, dentro de la educación sexual. Te proponemos 4 formas de intervenir en el hogar y te sugerimos 5 temas de trabajo, con la finalidad de competir con los contenidos, actitudes y modelos de conducta que propone la pornografía. No se trata de una charla aislada, sino de un plan a lo largo de los años, desde los 6 a los 16 años.
Es una intervención práctica con contenidos específicos y numerosos ejercicios y sugerencias pedagógicas, libros, artículos, documentales, vídeos… de manera que puedas hacerlas realidad y desarrollarlas con tus hijos e hijas. Y sobre todo que son muy fáciles. Basta un poco de voluntad y de querer hacerlo. Ellos y ellas se lo merecen.
Incluimos tambien diferentes criterios educativos a la hora de prevenir los diferentes riesgos sexuales de internet, que son analizados con amplitud en este segundo volumen: redes sociales, sexting, grooming, citas inapropiadas hasta abusos y agresiones sexuales hechos que son abordados con amplitud en nuestro trabajos . Describimos algunos casos concretos como Onlyfans o TikTok.
Este libro tiene 424 páginas, 715 citas y referencias bibliográficas, constituyendo uno de los primeros ensayos académicos -desde una perspectiva de la educación y la prevención en el ámbito de la salud- que se hace en lengua castellana, ofreciendo una propuesta concreta, práctica y sencilla para llevar a cabo en la familia y en los centros de enseñanza.
Puedes disponer de él EN FORMATO DESCARGABLE EN PDF por tan solo 4,99 € incluyendo IVA (0,20€) y tasas (hasta 12% en PayPal, 0,60€) por plataformas de pago. Forma parte de una serie de 4 libros sobre esta materia, de los que están publicados tres. Puedes ver su contenido clicando aquí.
También existe la edición en papel, si deseas un ejemplar firmado por el autor, ve al formulario de contacto al final de esta web
¿Quieres saber qué piensan los/as profesionales y especialistas en Sexología que han leído mis libros y los utilizan en su trabajo? Mira el apartado de valoraciones de expertos/as en mi web.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.